...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
Maura Rubio, directora de investigación de Mexicanos Primero Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
De enero a mayo, los asesinatos de mujeres se han elevado casi 17 por ciento en Jalisco. Al sumar los casos de feminicidio y los homicidios dolosos de mujeres, el estado concentra 126 víctimas, 18 más que en el mismo periodo de 2020.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el acumulado de feminicidios en los primeros cinco meses del año es de 38, mientras que en el mismo periodo del año pasado fue de 28. 2020 finalizó con 70 víctimas.
Las estadísticas del SESNSP revelan también que con 13 víctimas, mayo de 2021 igualó la máxima cifra de feminicidios mensuales en la historia de Jalisco, registrada en diciembre de 2020.
Un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) basado en información de la incidencia delictiva del mes pasado señaló que el feminicidio fue el segundo delito que más aumentó en comparación a abril de 2021. El primero fue el homicidio culposo; el tercero, las lesiones culposas, y el cuarto, el homicidio doloso.
Por municipios, el que ha aportado la mayor cantidad de víctimas en los primeros cinco meses de 2021 es Tlaquepaque con nueve. Le sigue Tlajomulco de Zúñiga con ocho y luego tanto Guadalajara como Zapopan con seis cada uno.
En cuanto a los homicidios dolosos de mujeres, de enero a mayo se registraron 88, ocho más que en el mismo periodo de 2020.
Según un informe de la Fiscalía del Estado obtenido por transparencia, la cantidad total de feminicidios, parricidios y homicidios dolosos de mujeres en Jalisco aumentó hacia el final de la década pasada, ya que 2017 registró 140 víctimas; 2018, 238, y 2019, 292. Para 2020, año en que la pandemia provocó una reducción de varios delitos, se registró una disminución de 5.5 por ciento al contabilizarse 276 casos.
Pese al alza en los feminicidios y homicidios dolosos de mujeres, el número de mujeres víctimas de delitos registra una tendencia a la baja en los últimos cuatro años en Jalisco.
De 2017 a 2018, la disminución total de delitos con víctimas femeninas reportados al SESNSP en Jalisco fue de 6.94 por ciento; al año siguiente, de 1.59 por ciento, y en el último año, de 13.04 por ciento, ya con el efecto Covid-19 por el confinamiento.
La reducción tiene una correlación directa con una menor cantidad de investigaciones iniciadas por lesiones dolosas en agravio de mujeres, cuya cantidad de víctimas cayó 11.56 por ciento de 2017 a 2018, luego 4.94 por ciento en 2019 y 14.68 por ciento en 2020.
Tlaquepaque, primer lugar
*Hasta mayo
jl/I