...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
De enero a mayo, los asesinatos de mujeres se han elevado casi 17 por ciento en Jalisco. Al sumar los casos de feminicidio y los homicidios dolosos de mujeres, el estado concentra 126 víctimas, 18 más que en el mismo periodo de 2020.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el acumulado de feminicidios en los primeros cinco meses del año es de 38, mientras que en el mismo periodo del año pasado fue de 28. 2020 finalizó con 70 víctimas.
Las estadísticas del SESNSP revelan también que con 13 víctimas, mayo de 2021 igualó la máxima cifra de feminicidios mensuales en la historia de Jalisco, registrada en diciembre de 2020.
Un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) basado en información de la incidencia delictiva del mes pasado señaló que el feminicidio fue el segundo delito que más aumentó en comparación a abril de 2021. El primero fue el homicidio culposo; el tercero, las lesiones culposas, y el cuarto, el homicidio doloso.
Por municipios, el que ha aportado la mayor cantidad de víctimas en los primeros cinco meses de 2021 es Tlaquepaque con nueve. Le sigue Tlajomulco de Zúñiga con ocho y luego tanto Guadalajara como Zapopan con seis cada uno.
En cuanto a los homicidios dolosos de mujeres, de enero a mayo se registraron 88, ocho más que en el mismo periodo de 2020.
Según un informe de la Fiscalía del Estado obtenido por transparencia, la cantidad total de feminicidios, parricidios y homicidios dolosos de mujeres en Jalisco aumentó hacia el final de la década pasada, ya que 2017 registró 140 víctimas; 2018, 238, y 2019, 292. Para 2020, año en que la pandemia provocó una reducción de varios delitos, se registró una disminución de 5.5 por ciento al contabilizarse 276 casos.
Pese al alza en los feminicidios y homicidios dolosos de mujeres, el número de mujeres víctimas de delitos registra una tendencia a la baja en los últimos cuatro años en Jalisco.
De 2017 a 2018, la disminución total de delitos con víctimas femeninas reportados al SESNSP en Jalisco fue de 6.94 por ciento; al año siguiente, de 1.59 por ciento, y en el último año, de 13.04 por ciento, ya con el efecto Covid-19 por el confinamiento.
La reducción tiene una correlación directa con una menor cantidad de investigaciones iniciadas por lesiones dolosas en agravio de mujeres, cuya cantidad de víctimas cayó 11.56 por ciento de 2017 a 2018, luego 4.94 por ciento en 2019 y 14.68 por ciento en 2020.
Tlaquepaque, primer lugar
*Hasta mayo
jl/I