...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
La pandemia de Covid-19 y las clases a distancia han podido generar el atraso de un año en el nivel educativo del alrededor del 70 por ciento de los alumnos de todos los niveles, según un estudio difundido este domingo.
De acuerdo con datos de la Unesco, la pandemia obligó al cierre masivo de escuelas e institutos educativos para más de 166 millones de estudiantes en América Latina, con lo que se implementaron clases a distancia en muchos casos.
A esto hay que sumar la brecha de conectividad en cada país, que en el caso de México, con 30 millones de estudiantes, las cifras oficiales calculan que el 24 por ciento de alumnos entre 7 y 17 años no tiene acceso a internet.
A su vez, el 4 por ciento no cuenta con televisión por lo que no pueden estudiar a distancia durante las medidas adoptadas por la emergencia sanitaria.
Según un estudio de la empresa de enseñanza Kumon, siete de cada 10 alumnos en México y otros países habrían visto reducir su nivel académico con ese sistema, y se podría hablar de atraso de un año en su nivel o aprovechamiento, lo que es necesario revertir con exámenes de evaluación y clases extraescolares y residuales.
Mario Morales, especialista en educación, puso de ejemplo al estado mexicano de Nayarit, donde el gobierno local proyecta evaluaciones de diagnóstico y cursos para los alumnos antes del regreso a clases.
Esto ayudará a que los docentes puedan identificar el nivel de aprendizaje que cada estudiante adquirió en la modalidad a distancia, y observar en qué materias y temas se atrasaron o hay un aprendizaje bajo para reforzarlos.
Los alumnos necesitan desarrollar habilidades para aprender de forma autónoma, sobre todo en materias como matemáticas donde se puede advertir un menor aprovechamiento en general, destacó.
"Debemos ver las áreas de oportunidad en el aprendizaje de los alumnos, por lo que las actividades extraescolares con propósitos académicos se convierten en un pilar necesario para fortalecer la autodisciplina y mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes", reiteró.
JB