...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La pandemia de Covid-19 y las clases a distancia han podido generar el atraso de un año en el nivel educativo del alrededor del 70 por ciento de los alumnos de todos los niveles, según un estudio difundido este domingo.
De acuerdo con datos de la Unesco, la pandemia obligó al cierre masivo de escuelas e institutos educativos para más de 166 millones de estudiantes en América Latina, con lo que se implementaron clases a distancia en muchos casos.
A esto hay que sumar la brecha de conectividad en cada país, que en el caso de México, con 30 millones de estudiantes, las cifras oficiales calculan que el 24 por ciento de alumnos entre 7 y 17 años no tiene acceso a internet.
A su vez, el 4 por ciento no cuenta con televisión por lo que no pueden estudiar a distancia durante las medidas adoptadas por la emergencia sanitaria.
Según un estudio de la empresa de enseñanza Kumon, siete de cada 10 alumnos en México y otros países habrían visto reducir su nivel académico con ese sistema, y se podría hablar de atraso de un año en su nivel o aprovechamiento, lo que es necesario revertir con exámenes de evaluación y clases extraescolares y residuales.
Mario Morales, especialista en educación, puso de ejemplo al estado mexicano de Nayarit, donde el gobierno local proyecta evaluaciones de diagnóstico y cursos para los alumnos antes del regreso a clases.
Esto ayudará a que los docentes puedan identificar el nivel de aprendizaje que cada estudiante adquirió en la modalidad a distancia, y observar en qué materias y temas se atrasaron o hay un aprendizaje bajo para reforzarlos.
Los alumnos necesitan desarrollar habilidades para aprender de forma autónoma, sobre todo en materias como matemáticas donde se puede advertir un menor aprovechamiento en general, destacó.
"Debemos ver las áreas de oportunidad en el aprendizaje de los alumnos, por lo que las actividades extraescolares con propósitos académicos se convierten en un pilar necesario para fortalecer la autodisciplina y mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes", reiteró.
JB