...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con la premisa de cuidar la salud emocional y física de sus alumnos durante la pandemia de Covid-19, la comunidad de aprendizaje Almare se cambió al bosque.
Con la llegada de la pandemia, los menores adscritos a esta comunidad se unieron a modelos de educación virtual, pero éstos fueron cambiados por el bosque.
Las socias fundadoras de Almare, Ana Isabel Santacruz, Jazmín Hernández y Ane Collignon, relataron que la nueva forma de estudio se basa en la metodología Montessori y se apoya de los padres de familia.
En el nuevo modelo las aulas carecen de muros y la tierra, los árboles y los insectos se han convertido en las nuevas materias. El cambio implicó que los maestros transformaran los temas a tratar para capitalizar lo que la naturaleza les ofrece.
El terreno a donde se mudó Almare se encuentra por La Venta del Astillero, en Zapopan, en donde los menores primero realizaron visitas de un día a la semana para hacer caminatas. Al darse cuenta que a los niños les caía muy bien ese ambiente, en Almare se decidió que el cambio fuera permanente.
"Nuestra meta este año fue la salud emocional de los niños y lo logramos con creces. No nada más fue salud emocional, fue salud física, sobrevivimos una pandemia, actuando, y en presencial (con) ni un solo caso de Covid", apuntó Collignon, quien aclaró que el terreno usado es de su familia.
Por su parte, Hernández resaltó que los niños demostraron una capacidad enorme de adaptación al nuevo modelo y que no necesitan muchas cosas para aprender, pues todo lo han encontrado en el bosque.
"No sólo aprenden en la teoría, sino que aprenden en la vida diaria de una manera práctica y aplicada. Trabajaron un día los contrastes geográficos en la tierra, hicieron sus islas y archipiélagos ", aseveró.
Finalmente, Santacruz señaló que el aprendizaje es muy natural y acorde a los intereses de los menores.
"El período de atención aumentó muchísimo porque en la ciudad pasaba el del gas y ya todos decían ‘el del gas’ o ‘el de las pitayas’ (…) eran interrupciones y eso los sacaba de su concentración, y aquí es música natural constante”, afirmó.
Para mayores informes de esta alternativa puede escribir al correo electrónico [email protected].
jl/I