...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con el objetivo de medir los niveles de exposición a contaminantes que sufren los tapatíos, ayer por la mañana se realizó el noveno Desafío Modal.
Además de analizar la exposición de los habitantes a contaminantes como el dióxido de nitrógeno y las partículas de entre 2.5 y 10 micrómetros, mayormente generados por vehículos motorizados, el desafío también buscó visibilizar los tiempos de traslado al moverse en la zona metropolitana por diversos medios de transporte.
A partir de las 8 horas de ayer comenzaron las acciones con la medición de traslados de un mismo trayecto: de la estación Fray Angélico del Macrobús, en la colonia Miravalle, hasta la catedral de Guadalajara. en el primer cuadro de la ciudad.
Los traslados se hicieron en bicicleta, Macrobús-bicicleta, Macrobús-a pie, en carro y a pie.
Durante los diferentes recorridos se analizó la huella de contaminación generada por cada medio de transporte mediante un dispositivo con un sensor portátil; sin embargo, los datos se darán a conocer después, a más tardar el próximo lunes.
Ollin Monroy, coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte del Estado, apuntó que la exposición constante a contaminantes en el aire puede generar graves consecuencias a la salud pública y adelantó que ya se trabaja en generar un estudio que señale cuáles son las zonas en la ciudad con mayor contaminación.
De entrada, en el ejercicio se detectó que quienes estuvieron más expuestos a los agentes tóxicos de la contaminación en el aire fueron los peatones.
jl/I