Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Desde hace 31 años, María Esther Marrón padece una enfermedad renal que la ha llevado a terapia de reemplazo renal y hemodiálisis, sin embargo, nunca antes había vivido una situación “tan grave y deprimente” como la falta de medicamentos para niños con cáncer y enfermos renales y los efectos que tiene en el estado de ánimo de los pacientes.
Señaló que en el área renal hay una constante preocupación porque incluso aunque se tienen algunos medicamentos estos son de baja calidad y han provocado que los enfermos pierdan el trasplante y con ello la vida.
“En el área renal es la preocupación enorme la que tenemos, sobre todo las asociaciones que trasplantan, en mayor incidencia, cuesta mucho lograr un trasplante gracias a los medicamentos que se han introducido de tan baja calidad al país se están dando graves rechazos, incluso ya han muerto pacientes, compañeros trasplantados debido al rechazo de esos medicamentos”.
Reiteró que en el área de cáncer, de renales, de VIH, la situación es catastrófica y están ante un crimen de lesa humanidad.
Aunque María Esther Marrón reconoció que los médicos y enfermeras tratan de darle a los pacientes la mejor atención, por la carencia de insumos no pueden lograrlo.
“Nosotros lo que vemos día a día es como los médicos tratan con lo poco que tienen de atendernos, nos dan cubrebocas contados, a veces no hay heparina, el volumen que necesitamos, de alguna manera ellos tratan de sacar adelante a las personas que vamos a tratarnos tres veces a la semana para hacer la hemodiálisis”.
María Esther Marrón indicó que las organizaciones civiles se esfuerzan por apoyar a las personas que no tienen recursos para tratar el cáncer o enfermedades renales, y aunque el gobierno de Jalisco se comprometió a llevar su queja al gobierno federal, éste no escucha, lamentó.
EH