Tras una balacera en Arenales Tapatíos, la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la identidad de Ernesto Barajas....
El Ayuntamiento de Tlajomulco respondió a la petición de vecinos. ...
...
La Dirección de Pavimentos del Gobierno de Guadalajara atiende en promedio 95 baches diariamente....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Tenía una orden de aprehensión desde 2023...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
El proyecto más personal de Gillermo del Toro revela fecha de estreno híbrido....
El autor de Livin la vida loca recibirá el nuevo galardón por su carrera de cuatro décadas. ...
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine ...
Y gastar lo que quiera
Cinismo
Desde hace 31 años, María Esther Marrón padece una enfermedad renal que la ha llevado a terapia de reemplazo renal y hemodiálisis, sin embargo, nunca antes había vivido una situación “tan grave y deprimente” como la falta de medicamentos para niños con cáncer y enfermos renales y los efectos que tiene en el estado de ánimo de los pacientes.
Señaló que en el área renal hay una constante preocupación porque incluso aunque se tienen algunos medicamentos estos son de baja calidad y han provocado que los enfermos pierdan el trasplante y con ello la vida.
“En el área renal es la preocupación enorme la que tenemos, sobre todo las asociaciones que trasplantan, en mayor incidencia, cuesta mucho lograr un trasplante gracias a los medicamentos que se han introducido de tan baja calidad al país se están dando graves rechazos, incluso ya han muerto pacientes, compañeros trasplantados debido al rechazo de esos medicamentos”.
Reiteró que en el área de cáncer, de renales, de VIH, la situación es catastrófica y están ante un crimen de lesa humanidad.
Aunque María Esther Marrón reconoció que los médicos y enfermeras tratan de darle a los pacientes la mejor atención, por la carencia de insumos no pueden lograrlo.
“Nosotros lo que vemos día a día es como los médicos tratan con lo poco que tienen de atendernos, nos dan cubrebocas contados, a veces no hay heparina, el volumen que necesitamos, de alguna manera ellos tratan de sacar adelante a las personas que vamos a tratarnos tres veces a la semana para hacer la hemodiálisis”.
María Esther Marrón indicó que las organizaciones civiles se esfuerzan por apoyar a las personas que no tienen recursos para tratar el cáncer o enfermedades renales, y aunque el gobierno de Jalisco se comprometió a llevar su queja al gobierno federal, éste no escucha, lamentó.
EH