...
El hombre es señalado por los delitos de parricidio en grado de tentativa, violencia familiar y lesiones....
El arzobispo de Guadalajara asegura que los multihomicidios son un reflejo de la deshumanización que vive el país....
Los integrantes del colectivo se reunieron en la plaza Springfield....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
La Brigada Nacional de Búsqueda en Vida inició las acciones de búsqueda en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) después de dos días de búsqueda en Ciudad Guzmán y Tequila.
A partir de este día estarán revisando los archivos fotográficos del Servicio Médico Forense (Semefo) con la finalidad de tratar de identificar los cuerpos que están en resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). En esta labor estarán participando 80 familias de 17 estados de la República.
Esta búsqueda documental la llevan a cabo con apoyo de la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco (Cobupej) en sus instalaciones. La idea es revisar las fotografías para identificar tatuajes, ropa, rasgos o cualquier indicio que pudiera llevar a la identificación de personas que han encontrado, principalmente, en las fosas.
Durante los primeros días de actividades, se enfocaron en visitar tres puntos estratégicos del estado: Ciudad Guzmán, Sayula y Tequila.
Producto de estas acciones, lograron identificar dos posibles positivos en el Centro Integral de Justicia Regional (Ceinjure) de Ciudad Guzmán, de acuerdo a lo que declaró Lucy López a medios locales. Ella abundó en que un posible positivo tiene que ver con los testimonios recabados de las entrevistas con los reclusos que aseguran haber visto o conocido a alguna persona con reporte de desaparición dentro del reclusorio.
Esto sirve para integrar a la carpeta de investigación y tener una nueva línea qué seguir. Uno de los posibles positivos fue con una coincidencia de 40 por ciento. Por lo que, a partir de esa información, abundarán en la investigación para confirmar o descartar lo encontrado.
En Sayula realizaron acciones de visibilización mediante una manifestación pacífica y, en Tequila, también visitaron el reclusorio y realizaron una marcha para sensibilizar a la población.
Mañana acudirán al reclusorio de Chapala, el domingo a Zapopan a realizar una manifestación y, el lunes, continuarán con las acciones de búsqueda en campo en la ZMG al visitar Puente Grande, acción que se extenderá hasta el martes.
Para el miércoles de la siguiente semana reanudarán la búsqueda en los archivos fotográficos del Semefo.
EH