...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La monumental ciudad italiana de Venecia ha evitado entrar en la Lista de atrimonio en riesgo de la Unesco después de prohibir la entrada de cruceros en sus aguas, anunció el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini.
“Gracias a la decisión del gobierno acerca del bloqueo de grandes naves delante de San Marcos y el Canal de la Giudecca se ha alcanzado este primer e importante resultado”, celebró el ministro en un comunicado.
El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, convocado en la ciudad china de Fuzhou, debía estudiar la situación actual de la ciudad de los canales y de su laguna, patrimonio de la Humanidad desde 1987 y amenazada en el pasado por el paso de grandes barcos.
Franceschini aseguró que en cualquier caso “la atención mundial sobre Venecia sigue siendo alta y será deber de todos trabajar” por su protección.
Esto pasará por encontrar soluciones basadas en el desarrollo sostenible para esta delicada ciudad “en la que la cultura y la industria creativa están llamadas a desempeñar un rol protagonista”, refirió el ministro.
Italia ha recibido varias advertencias de la Unesco para que buscara soluciones que impidieran el paso de cruceros y grandes embarcaciones frente a Venecia, una ciudad construida sobre palos de madera en medio de una delicada laguna separada del mar Adriático por una estrecha manga de tierra.
Los vecinos, cada vez menos a causa del turismo desenfrenado, y organizaciones ambientalistas vienen manifestándose desde hace años en contra de estos enormes buques que amenazan el hábitat lagunar y sobre todo el delicado y enorme patrimonio urbanístico del lugar.
El pasado 13 de julio, el gobierno italiano aprobó finalmente un decreto con el que desde el próximo 1 de agosto se prohibirá el paso de cruceros y barcos de grandes dimensiones frente a la ciudad de Venecia, con el objetivo de proteger la urbe.
En concreto el canal que pasa por delante de la monumental plaza de San Marcos y el de la Giudecca, por donde antes navegaban estas embarcaciones, quedará de hecho declarado “monumento nacional”, es decir, protegido.
El decreto en cuestión prohíbe la navegación por esa zona de barcos de más de 25 mil toneladas brutas, superiores a los 180 metros de eslora, más de 35 metros de altura y que produzcan más de 0.1 por ciento de azufre en sus emisiones.
El gobierno además ha ordenado la búsqueda y construcción de nuevos puntos de atraque para estas naves en la laguna.
En este sentido ordena la realización de “al menos cuatro” puntos donde desembarcar en Puerto Marghera, en la orilla de la laguna, en tierra firme, lo que supondrá una inversión de 157 millones de euros, explicó el ministro de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Enrico Giovannini.
Esto será mientras se falla una licitación contemplada en la ley aprobada en mayo en busca de ideas que permitan construir un puerto para estas naves fuera de la laguna en la que se encuentra Venecia.
Hasta el momento estos buques, turísticos o comerciales, navegaban frente a la plaza de San Marcos para recorrer el Canal de la Giudecca con dirección a la Estación Marítima, el puerto en el que atracaban, en el extremo oeste de la isla.
PROTECCIÓN
jl/I