...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La monumental ciudad italiana de Venecia ha evitado entrar en la Lista de atrimonio en riesgo de la Unesco después de prohibir la entrada de cruceros en sus aguas, anunció el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini.
“Gracias a la decisión del gobierno acerca del bloqueo de grandes naves delante de San Marcos y el Canal de la Giudecca se ha alcanzado este primer e importante resultado”, celebró el ministro en un comunicado.
El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, convocado en la ciudad china de Fuzhou, debía estudiar la situación actual de la ciudad de los canales y de su laguna, patrimonio de la Humanidad desde 1987 y amenazada en el pasado por el paso de grandes barcos.
Franceschini aseguró que en cualquier caso “la atención mundial sobre Venecia sigue siendo alta y será deber de todos trabajar” por su protección.
Esto pasará por encontrar soluciones basadas en el desarrollo sostenible para esta delicada ciudad “en la que la cultura y la industria creativa están llamadas a desempeñar un rol protagonista”, refirió el ministro.
Italia ha recibido varias advertencias de la Unesco para que buscara soluciones que impidieran el paso de cruceros y grandes embarcaciones frente a Venecia, una ciudad construida sobre palos de madera en medio de una delicada laguna separada del mar Adriático por una estrecha manga de tierra.
Los vecinos, cada vez menos a causa del turismo desenfrenado, y organizaciones ambientalistas vienen manifestándose desde hace años en contra de estos enormes buques que amenazan el hábitat lagunar y sobre todo el delicado y enorme patrimonio urbanístico del lugar.
El pasado 13 de julio, el gobierno italiano aprobó finalmente un decreto con el que desde el próximo 1 de agosto se prohibirá el paso de cruceros y barcos de grandes dimensiones frente a la ciudad de Venecia, con el objetivo de proteger la urbe.
En concreto el canal que pasa por delante de la monumental plaza de San Marcos y el de la Giudecca, por donde antes navegaban estas embarcaciones, quedará de hecho declarado “monumento nacional”, es decir, protegido.
El decreto en cuestión prohíbe la navegación por esa zona de barcos de más de 25 mil toneladas brutas, superiores a los 180 metros de eslora, más de 35 metros de altura y que produzcan más de 0.1 por ciento de azufre en sus emisiones.
El gobierno además ha ordenado la búsqueda y construcción de nuevos puntos de atraque para estas naves en la laguna.
En este sentido ordena la realización de “al menos cuatro” puntos donde desembarcar en Puerto Marghera, en la orilla de la laguna, en tierra firme, lo que supondrá una inversión de 157 millones de euros, explicó el ministro de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Enrico Giovannini.
Esto será mientras se falla una licitación contemplada en la ley aprobada en mayo en busca de ideas que permitan construir un puerto para estas naves fuera de la laguna en la que se encuentra Venecia.
Hasta el momento estos buques, turísticos o comerciales, navegaban frente a la plaza de San Marcos para recorrer el Canal de la Giudecca con dirección a la Estación Marítima, el puerto en el que atracaban, en el extremo oeste de la isla.
PROTECCIÓN
jl/I