...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Durante el estiaje de este año ocurrieron 1018 incendios forestales en Jalisco que afectaron un total de 68 mil 886 hectáreas de bosque, informó Sergio Graf Montero, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial quien, detalló, comprobaron que el 21.6 % de estos siniestros fueron causados con fines ilícitos.
Producto de lo anterior, consiguieron detener a ocho personas e interpusieron dos denuncias por delitos ambientales. Sies de los 8 detenidos habrían provocado incendios en Zapopan, de acuerdo con la Semadet.
Se trató de dos en el bosque Nixticuil, tres en el predio Volcanes y uno más en el Cerro del Colli, ambos en el bosque La Primavera. Sin embargo, no dio detalles del estatus jurídico de cada uno de ellos.
“Este año nos dimos a la tarea de atender y buscar asegurar que las personas que provocan incendios fueran detenidas y puestas a disposición de las autoridades correspondientes. Este año, ocho personas fueron detenidas y bajo proceso por provocar incendios forestales”, señaló Graf Montero.
Las 68 mil 886 hectáreas quemadas este año, colocan al estiaje de 2021 como el tercero con más daño en los últimos cincos años.
Este año se superó por más del doble la cantidad de hectáreas quemada en 2020 (29 mil 573 ha.); con relación a 2018, también se quemaron más hectáreas ya que en ese entonces fueron 44 mil 403. 2021 quedó por debajo del daño por incendios de 2019 cuando se consumieron 72 mil 262 ha., y de 2017 cuando se afectaron 189 mil 814 ha.
Graf Montero concluyó que el resultado de este año fue menor al esperado por la presencia de las condiciones climáticas. Aseguró que el trabajo coordinado entre las dependencias de los tres niveles de gobierno. Sentenció que la mayor crisis la tuvieron el 22 de mayo cuando ocurrieron 32 incendios de manera simultánea en el estado.
En cuanto a las causas, reconoció que del 42.7 % no se tiene información alguna, uno de cada tres fue por actividades agrícolas, 21.6 % por actividades ilícitas por cambio de uso de suelo y el 2.5 % por quema de basura, de forma natural u otros. De hecho, de los mil 18 incendios en total, solo se detectó uno en Tala, dentro de La Primavera, que fue provocado de manera natural a causa de la caída de un rayo.
La temporada de estiaje que terminó, una de las más complicadas por la sequía y el cambio climático, nos puso a prueba como Gobierno y como sociedad, pero lo hicimos bien. Hubo más incendios forestales, pero menos superficie afectada y no es casualidad. Escucha este video: pic.twitter.com/5BHTZfMz9t — Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) July 23, 2021
La temporada de estiaje que terminó, una de las más complicadas por la sequía y el cambio climático, nos puso a prueba como Gobierno y como sociedad, pero lo hicimos bien. Hubo más incendios forestales, pero menos superficie afectada y no es casualidad. Escucha este video: pic.twitter.com/5BHTZfMz9t
jl