...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A un año de acaparar las miradas con la polémica cinta Nuevo orden, el director mexicano Michel Franco regresa al Festival de Cine de Venecia con Sundown y pide no dar por sentada la participación nacional en dichos espacios: “Hace un par de décadas era algo excepcional”.
“Hay que recordar que hace un par de décadas no había películas mexicanas en estos festivales nunca, era algo excepcional, no hay que darlo por hecho, valorémoslo y que esto se celebre como cada medalla que México se gana ahora en las olimpiadas”, expresa en entrevista.
Franco (Ciudad de México, 1979) no es el único mexicano que representa al país en la parada italiana de cine, pero sí es el único que lo hace por partida doble, ya que también es el productor de la película mexicana La caja del venezolano Lorenzo Vigas, con la que competirá por el León de Oro.
“Es muy particular tener dos películas de la misma casa productora, ya había pasado que en Venecia dos películas mexicanas estuvieran en la competencia pero no del mismo equipo. Lorenzo y yo somos amigos desde hace 20 años que fundamos nuestra casa productora (Lucía Films) y es increíble que estemos juntos”, menciona Franco.
Otra cosa que es inusual para el cineasta mexicano es contar con la posibilidad de, por segundo año consecutivo, estar presente en la competencia, con lo que demuestra su incansable quehacer fílmico.
En 2020 no solamente estuvo en la competencia oficial, sino que su película distópica protagonizada por Diego Boneta y Naian González lo hizo acreedor al Premio del Jurado el León de Plata.
Además de Vigas, Franco competirá por el León de Oro con directores como Pedro Almodovar, Pablo Larraín o Paolo Sorrento, en el evento que se realizará del 1 al 11 de septiembre en Venecia.
jl/I