El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Instituto Nacional Electoral está listo para ejercer la primera consulta popular en la historia de la democracia representativa mexicana, afirmó Carlos Manuel Rodríguez Morales, vocal ejecutivo del INE en Jalisco.
El funcionario precisó que la consulta no es para procesar a ex presidente como lo promueven los militantes del partido en el poder, pues la pregunta fue modificada por la Suprema Corte, y el INE no tiene facultades para cambiarla.
“Porque primero fue el planteamiento en campaña y luego mencionó que se deliberaría a través de una consulta popular este tema, y cuando se hicieron los trámites correspondientes pues la suprema corte de Justicia tuvo que analizar la constitucionalidad de la pregunta, y bueno pues no la aprobó y sí en cambio estructuró otra pregunta. Hay que dejarlo claro, esta no es una pregunta que haya formulado el Instituto Nacional Electoral, pero que tiene la tarea encomendada por la Constitución de organizar esta consulta popular que es lo que estamos haciendo.”
Precisó que en Jalisco se instalarán 6 mil 735 mesas receptoras para la votación en la consulta popular, en la que cada ciudadano tiene garantizado su voto.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, Rodríguez Morales detalló que en las mesas receptoras solo habrá tres funcionarios, quienes recibirán a los ciudadanos con los mismos protocolos sanitarios que en la jornada electoral pasada y contarán las papeletas.
“Van a estar tres funcionario en cada una de ellas: un presidente o presidenta, un secretario o secretaria y un escrutador o escrutadora. Serán tres funcionarios los que recibirán las papeletas, una vez que entregaran las papeletas a los ciudadanos que se presenten, una vez que acudan con su credencial para votar con fotografía y acreditar que están en el listado nominal, y que además se presenten con su cubrebocas. Es decir, vamos a tomar las mismas medidas preventivas para cuidar la salud de ciudadanos participantes, integrantes de las casillas receptoras y por supuesto un número importante de observadores que estarán acreditados.”
El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Jalisco aclaró que debido a la falta de presupuesto, el INE sólo pudo instalar una tercera parte del capital humano y material que desplegó en la pasada elección del 6 de junio.
jl