...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Instituto Nacional Electoral (INE) no puede estar a la vanguardia y retaguardia de ninguna posición política, afirmó el consejero Jaime Rivera en respuesta a los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario federal arremetió este día contra el organismo electoral al afirmar que no ha estado a la altura del proceso de transformación del país, y representa al antiguo régimen.
“El INE es árbitro de la competencia, tiene que ser imparcial, no está ni a favor ni en contra de un proyecto político determinado. El INE organiza elecciones, procesos de participación, administra el sistema de partidos con imparcialidad y conforme a la Constitución, de tal manera que el INE no está para satisfacer determinadas decisiones políticas”, respondió el consejero.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, defendió la organización de la consulta popular, y sostuvo que sí se hizo amplia difusión de la misma para que la ciudadanía participara.
“El INE hubiera querido hacer la difusión por lo menos inmediatamente después de la jornada electoral (del 6 de junio), pero el Congreso con su mayoría parlamentaria, determinó que fuera el 15 de julio y el INE tenía que cumplir con la ley, el INE no hace las cosas a capricho, pero a partir del 15 de julio todos los tiempos en radio y televisión de los que el INE dispone se destinaron absolutamente a promover la consulta”.
Jaime Rivera dijo que si hubo menos mesas receptoras de votos, a comparación de las elecciones del 6 de junio, se debió que el INE no recibió los recursos necesarios para la organización de la consulta popular.
JB