Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Más de 323 millones de pesos serán para obra educativa....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump dice que la fuerza estabilizadora en Gaza será desplegada "bastante rápido"...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
El avance de pandemia en nuestro país requiere la estructuración de políticas públicas en diferentes áreas que hasta el momento no se han logrado definir. Si bien el tema salud constituye el eje fundamental de observación, las líneas aferentes como la economía, el comercio, la educación y, en general, todos los aspectos de la vida cotidiana de un país siguen viéndose de manera segmentada y sin contacto entre ellas, a pesar de que están íntimamente interrelacionadas y donde el efecto de cualquier acción tiene repercusiones importantes en toda la estructura de funcionamiento social.
En algún momento se consideró que uno de los motores que ha logrado menguar la atención sobre el incremento sostenido y progresivo de la pandemia lo constituía la política, sin embargo, tampoco logró instalarse con contundencia en el ánimo de los ciudadanos en relación con la consulta presidencial de una pregunta sin un sentido claro. El 1 de agosto, de un padrón de 93 millones de participantes, solamente intervinieron 6 millones y medio. Aun cuando la narrativa presidencial intentaba colocar el tema de la consulta como uno de los de mayor interés ciudadano, las complejas evidencias para la ciudadanos reales, respecto de una desarticulada contención de los problemas de salud, de los problemas del empleo, del débil crecimiento de la economía, de una falta de contención sobre la inseguridad que, en prácticamente todo el país se percibe como un problema tangible, grave y real, constituyeron un nulo estímulo para participar en esa auscultación ciudadana.
La recuperación de la economía de nuestro país ha tenido avances considerables, pero que, sin observar el contexto en el que se la analiza, genera perspectivas poco claras para entender esos avances. Durante 2020, la caída del PIB tuvo números negativos y se deslizó a -8.5 por ciento respecto a todo 2019, generándose uno de los descensos más profundos de los últimos años. Las estimaciones de crecimiento parten de ese piso con lo que estamos tratando de lograr números positivos, viniendo de una caída de la que la economía no logra equilibrar. El incremento de la producción es un elemento sustancial para sostener una plataforma de estabilidad en todo el orden general de la economía.
Un crecimiento de la economía en la situación actual requiere un avance mucho más articulado de la plataforma productiva, pero ahí hay que considerar el avance de los sistemas de vacunación. Bloomberg y la Secretaría de Salud, con datos del 5 de agosto de este año señalan que, la proporción de población vacunada en estos momentos coloca a Estados Unidos con 50 por ciento de población vacunada, Canadá 56 y nuestro país con 21.
Los desequilibrios entre los socios del TMEC comienzan a convertirse en un evidente y complejo tema de política nacional inminente. La gran pregunta es qué área se hará cargo y con qué perspectiva para desarrollar el esquema de relanzamiento de la economía tomando en cuenta la relación sanitaria. El presidente ha señalado la urgencia de la apertura de la economía y de áreas correlacionadas como la educación. En el caso de la ésta, la insistencia planteada por el Palacio Nacional marca un regreso a clases y a la economía sin establecer criterios, proyectos o planes consolidados entre los expertos de cada una de las áreas.
El crecimiento sostenido desde hace varias semanas de las variantes del virus SARS-CoV-2 en nuestro país constituye un elemento de gran impacto y de evidencia total con el restablecimiento de zonas hospitalarias preparándose para recibir a los nuevos enfermos, y atenderlos con los instrumentos necesarios para los efectos de las nuevas variantes.
Se viene una nueva consulta en marzo próximo, ¿contará para algo la evidencia económica y sanitaria en el diseño del presupuesto para interrogar a la gente sobre si el presidente debe continuar hasta 2024?
[email protected]
jl/I