...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con la finalidad de dar oportunidad y captar el mayor número de candidaturas, la Comisión Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) amplió el plazo para el cierre de la convocatoria hasta el martes 31 de agosto, a las 23:59 horas.
El galardón, convocado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), la Secretaría de Educación Jalisco (SE), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tiene como objetivo reconocer y estimular la creación literaria de escritoras y escritores en lenguas indígenas.
“En esta edición 2021 se otorgará por obra inédita en el género de crónica con temática libre, misma que deberá ser escrita o grabada en su oralidad, en la lengua del autor”, especifica el comunicado de la SC.
Este proyecto está abierto para las escritoras y los escritores de los pueblos indígenas del continente americano, sin importar su lugar de residencia actual. “Su obra debe expresar o recrear los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de la cultura y lengua del participante, así como contribuir al desarrollo, promoción y difusión literaria en lengua indígena”, especifica el escrito.
Quienes estén interesados deben ingresar al sitio www.cunorte.udg.mx/plia, donde llenarán una solicitud de registro y anexarán la siguiente documentación: el trabajo inédito con el cual concursan, escrito en su lengua indígena, firmado únicamente con un seudónimo; la traducción correspondiente en la lengua de su país de origen, en su caso, los archivos de audio en formato .mp3 y la transcripción de la obra, todos en formato PDF.
Para consultar la convocatoria completa se pueda visitar el sitio http://cunorte.udg.mx/plia/convocatoria
jl/I