...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Sala de Situación de Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG) concluyó que es impertinente el regreso a clases presenciales para nivel medio superior y superior ya que la tendencia de casos continúa al alza y no hay una verdadera certeza de que exista un descenso de casos.
Aunado a esto, el principal grupo poblacional que presenta contagios activos es el de 16 a 30 años, justo en edad de acudir a las prepas o centros universitarios.
Los datos que presentaron los investigadores de la UdeG indican que más de 30 por ciento de los casos reportados están en el sector de los 16 a 30 años, por lo tanto, decidieron posponer el regreso presencial, al menos, un mes más.
Aunado a esto, las hospitalizaciones han crecido también en este grupo poblacional, incluso con relación a la crisis vista entre diciembre y febrero.
“Estamos en el punto más alto de hospitalizaciones de jóvenes entre 16 y 30 años en lo que va de la pandemia, este es el rango de edad en el que se encuentra el 95 por ciento de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara, un regreso a clases presenciales en este momento representa un riesgo importante para este grupo de población y, sobre todo, para sus familias”, señaló José Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
El rector también abundó en que el verdadero problema es que la mayoría de los casos en los jóvenes son asintomáticos, por lo que se corre el riesgo de que sean el medio de contagio para sus familiares adultos mayores que son vulnerables. También alertó de que la situación puede ser peor de la mostrada en los datos oficiales, precisamente por el subregistro de asintomáticos y el mismo retraso en el reporte de las pruebas de detección.
Afirmó que la UdeG evaluará las condiciones en las que esté Jalisco el 30 de septiembre para determinar si el 15 de octubre es o no es una fecha viable para regresar de manera híbrida o presencial. A la vez, puntualizó que no cederán ante las presiones políticas que desde el Ejecutivo y el Legislativo han hecho hacia la UdeG para forzar un prematuro regreso a clases presenciales. La decisión de cuándo y cómo, será tomada con base en datos epidemiológicos.
EH