A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tras meses resguardada, la estatua de Cristóbal Colón del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México será finalmente sustituida por una escultura en homenaje a las mujeres indígenas en esta avenida neurálgica de la capital, decisión que ya ha causado posiciones a favor y en contra.
“La estatua de Colón será reubicada en el Parque América, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”, informó el gobierno de la Ciudad de México en un boletín.
Por el Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebró el 5 de septiembre, la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que se busca realizar “un gran reconocimiento a las mujeres indígenas de México”.
Por ello anunció que, en colaboración con el INAH, se colocará en la llamada Glorieta de Colón la escultura Tlali, en honor a las mujeres indígenas de México.
Ayer, la escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró la decisión. “La llamada ‘glorieta de Colón’ dejará de denominarse así porque la estatua del cosmógrafo será depositada en otro lugar, y sobre este pedestal será colocada la escultura de una mujer indígena. En lo personal, me complace mucho esta decisión”, escribió Gutiérrez Müller en la red social Facebook.
“Este 2021, tan simbólico por las efemérides que se están recordando, es también una invitación a reflexionar: insisto, descolonicemos la historia”, agregó.
Dijo que “‘Descubrir América’ es afirmar que tal tierra estaba escondida, cubierta, oculta. Quien la halla, en la lógica colonizadora, la hace vivir. ¡No! América no estaba escondida”, expuso.
En tanto, el ex presidente de México (2006-2012), Felipe Calderón calificó de arbitrariedad la decisión de reemplazar y remover la estatua de Colón.
“Desaparecer, quitar monumentos y otros elementos arquitectónicos y artísticos y que forman parte de la gran identidad de la Ciudad de México, sin siquiera preguntarle a los ciudadanos, me parece una arbitrariedad”, apuntó Calderón en su cuenta de Twitter.
Por ahora, la escultura está siendo elaborada por el escultor mexicano Pedro Reyes, cuenta con 6.5 metros de alto y tendrá un basamento hecho en tezontle.
Además, recupera la “tradición ancestral de talla directa en piedra, la cual surgió hace más de 4.000 años con las cabezas colosales olmecas”, puntualizó el texto.
La estatua de Colón fue construida a mediados del siglo 19 por el escultor francés Charles Cordier y financiada por el industrial mexicano Antonio Escandón.
Llegó a México por Veracruz en 1875 y se instaló unos años después en la capital, según recuerda el libro El monumento elevado en la Ciudad de México a Cristóbal Colón. Descripción e Historia, de Luis García Pimentel.
El 10 de octubre del pasado año, el gobierno de la capital mexicana retiró la estatua de su principal avenida, 2 días antes de una protesta ciudadana que pretendía derribar el monumento.
Mientras que el 12 de octubre del pasado año, cuando en México se celebra el Día de la Raza o el Día de la Nación Pluricultural, se desplegó un fuerte dispositivo de seguridad en dos lugares de la capital con estatuas del navegante.
Con un sinfín de actividades, el gobierno conmemora este año los 200 años de la independencia del país, los 700 de la fundación de Tenochtitlan y los 500 años de la conquista de Hernán Cortés, una efeméride ahora rebautizada como de “resistencia indígena”.
En este contexto, Sheinbaum resaltó que, como parte de un “cambio cultural”, se debe dar importancia y homenajear a la “mujer indígena” y ponerla “en el centro de nuestra ciudad y en el centro de nuestra historia”.
Esta no es la primera ocasión en la que el actual gobierno de la Ciudad de México retira estatuas o cambia nomenclaturas de calles dedicadas a la conquista y a la colonia española.
jl/I