El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, el italiano Filippo Grandi, pidió este jueves a la comunidad internacional, antes de concluir su visita oficial a Afganistán, apoyo urgente y sostenido para los refugiados afganos.
"La situación humanitaria en Afganistán sigue siendo desesperada", apuntó Grandi en un comunicado, y advirtió que, si los servicios públicos y económicos colapsan, "veremos más sufrimiento, inestabilidad y desplazamientos tanto dentro como fuera del país".
"Por lo tanto, la comunidad internacional debe comprometerse con Afganistán, y pronto, para prevenir una crisis humanitaria mucho mayor que tendrá implicaciones no solo regionales, sino mundiales", añadió el máximo responsable de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La crisis humanitaria en Afganistán ya era grave antes de que los talibanes tomasen el control de Kabul hace un mes: más de 18 millones de afganos precisaron de asistencia urgente y más de 3.5 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares por la guerra, 630 mil de ellos en 2021, según el escrito.
Grandi finaliza hoy su visita de tres días a Afganistán, en la que mantuvo varios encuentros con el gobierno talibán, así como con algunos miembros del personal de la ONU para evaluar la "grave" situación humanitaria en el país.
Tras reunirse con varios ministros talibanes, el alto comisionado agradeció el compromiso de los islamistas en "brindar seguridad y permitir el acceso humanitario en todo el país. Reconocieron las necesidades y dieron las gracias a la ONU por brindar ayuda a los afganos".
En ese encuentro, "también discutimos otros temas críticos, como garantizar que el personal femenino pueda regresar al trabajo de manera segura, la importancia de la educación para todos los niños afganos y la seguridad de todos los afganos, incluidas las minorías", subrayó.
Durante su visita, Grandi supervisó la llegada de un convoy de camiones procedentes de Pakistán con miles de tiendas de campaña y otros artículos de ayuda para las familias afganas desplazadas en el país.
En este sentido, ACNUR ha apoyado a más de 300 mil personas desplazadas dentro de Afganistán en 2021, y en estos momentos está ampliando sus operaciones para ayudar a más personas antes de que se acerque el invierno.
Si bien la victoria de los talibanes no ha producido un gran éxodo de refugiados, ACNUR realizó un llamamiento para aumentar el apoyo a los millones de afganos que se encuentran acogidos en Pakistán e Irán, y a aquellos que puedan necesitar protección internacional en el futuro.
"Pakistán e Irán han acogido generosamente a refugiados afganos durante más de 40 años. Ahora, quizás más que nunca, la comunidad internacional necesita hacer más para brindar apoyo humanitario y de desarrollo a estos refugiados y a sus comunidades de acogida; y para ampliar el reasentamiento de afganos que ya se encuentran en esos países", concluyó Grandi.
Tras visitar Afganistán, el alto comisionado se dirige ahora al vecino Pakistán, donde mantendrá conversaciones con funcionarios gubernamentales y revisará la respuesta a los refugiados en el país.
JB