...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ocho obras de Pablo Picasso propiedad de su hija Maya pasaron a los fondos del museo del artista malagueño en París, como pago de impuestos de donaciones al Estado francés, al igual que una escultura oceánica de su colección particular, que irá a otro museo de la capital francesa.
Es la tercera vez que el Museo Picasso recibe aportaciones familiares con esta fórmula de pago de tasas con arte, creada en 1968 por el entonces ministro de la Cultura André Malraux casi a la medida del español instalado en su país desde principios de siglo.
Consciente de que Francia apenas tenía obras del malagueño –tres solo antes de la Segunda Guerra Mundial–, el también escritor impulsó esa ley que permitió en 1973, en el momento de la muerte de Picasso, hacerse con un importante ramillete de su obra, que fue el embrión del actual Museo.
Las luchas fratricidas entre sus descendientes facilitaron la receta que permitió a Francia hacerse con 228 cuadros, 158 esculturas, mil 495 dibujos, 33 cuadernos, mil 704 estampas, 85 cerámicas y 77 obras de otros autores de la colección personal del español.
En 1990 fue su hija Jacqueline quien pagó los impuestos de la herencia con 49 pinturas, dos esculturas, 38 dibujos, 24 cuadernos, 247 estampas, 19 cerámicas y un “collage”.
En 1998 Dora Maar, amante de Picasso, se acogió a esa figura fiscal y dejó su huella en el museo, que abrió sus puertas en 1985 y que también ha efectuado compras y recibido otro tipo de donaciones.
jl/I