...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Los chasquis, los legendarios mensajeros que recorrían los caminos del Imperio de los Incas, han vuelto a transitar por las alturas andinas del Cusco, aunque esta vez para llevar libros a los niños mediante un novedoso servicio de entrega a domicilio implementado en plena pandemia del Covid-19.
El proyecto Chasqui Libro fue lanzado por la municipalidad de Poroy, un distrito ubicado a 13 kilómetros de la ciudad sur andina peruana del Cusco, con tal éxito que ya recibió el reconocimiento de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
Fueron los propios niños y jóvenes de esta localidad, que suma unos mil 200 estudiantes de primaria y secundaria, así como 300 del nivel técnico y superior, los que pidieron recibir los libros en sus casas, mientras cumplían las severas restricciones que se ordenaron en Perú para enfrentar la pandemia.
“Son generalmente niños y jóvenes de una situación económica muy precaria, por lo que haciendo eco y analizando nuestra realidad hemos puesto a su disposición estos libros, pero en forma de delivery, es decir nos los solicitan con una llamada telefónica o con un mensaje por WhatsApp”, detalló el alcalde de Poroy, Francisco Toccas.
Mientras que los antiguos chasquis llevaban las comunicaciones o las encomiendas del Inca por todo el vasto imperio prehispánico, los integrantes de este proyecto sienten que son “los mensajeros que llevan el conocimiento, la sabiduría, el saber a los niños”, comentó el jefe de esta iniciativa educativa, Óscar Cáceres Quispe.
“Por esa razón lo hemos denominado Chasqui Libro: el mensajero del conocimiento; y también porque, casualmente, uno de los caminos reales, el camino Inca al Chinchaysuyo (una de las regiones del Imperio Inca) pasa por la mitad del distrito de Poroy”, detalló.
Para cumplir con su misión, las solicitudes de los estudiantes son atendidas por trabajadores y profesores que los colocan en una mochila similar a las del reparto a domicilio por delivery antes de emprender su camino a pie, en bicicleta o en moto, de acuerdo a la distancia en que se encuentre el solicitante.
“Hay otra cosa muy interesante, nuestros chasquis son docentes, son profesores de especialidad y reciben una capacitación constante dentro de nuestra biblioteca”, acotó Cáceres.
Esta experiencia ha tenido tanto éxito que la Biblioteca Nacional le otorgó el Premio Jorge Basadre Grohmann, que reconoce las buenas prácticas bibliotecarias y comprende la donación de 200 libros con un costo aproximado de 10 mil soles (unos 48 mil 300 pesos).
jl/I