El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los chasquis, los legendarios mensajeros que recorrían los caminos del Imperio de los Incas, han vuelto a transitar por las alturas andinas del Cusco, aunque esta vez para llevar libros a los niños mediante un novedoso servicio de entrega a domicilio implementado en plena pandemia del Covid-19.
El proyecto Chasqui Libro fue lanzado por la municipalidad de Poroy, un distrito ubicado a 13 kilómetros de la ciudad sur andina peruana del Cusco, con tal éxito que ya recibió el reconocimiento de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
Fueron los propios niños y jóvenes de esta localidad, que suma unos mil 200 estudiantes de primaria y secundaria, así como 300 del nivel técnico y superior, los que pidieron recibir los libros en sus casas, mientras cumplían las severas restricciones que se ordenaron en Perú para enfrentar la pandemia.
“Son generalmente niños y jóvenes de una situación económica muy precaria, por lo que haciendo eco y analizando nuestra realidad hemos puesto a su disposición estos libros, pero en forma de delivery, es decir nos los solicitan con una llamada telefónica o con un mensaje por WhatsApp”, detalló el alcalde de Poroy, Francisco Toccas.
Mientras que los antiguos chasquis llevaban las comunicaciones o las encomiendas del Inca por todo el vasto imperio prehispánico, los integrantes de este proyecto sienten que son “los mensajeros que llevan el conocimiento, la sabiduría, el saber a los niños”, comentó el jefe de esta iniciativa educativa, Óscar Cáceres Quispe.
“Por esa razón lo hemos denominado Chasqui Libro: el mensajero del conocimiento; y también porque, casualmente, uno de los caminos reales, el camino Inca al Chinchaysuyo (una de las regiones del Imperio Inca) pasa por la mitad del distrito de Poroy”, detalló.
Para cumplir con su misión, las solicitudes de los estudiantes son atendidas por trabajadores y profesores que los colocan en una mochila similar a las del reparto a domicilio por delivery antes de emprender su camino a pie, en bicicleta o en moto, de acuerdo a la distancia en que se encuentre el solicitante.
“Hay otra cosa muy interesante, nuestros chasquis son docentes, son profesores de especialidad y reciben una capacitación constante dentro de nuestra biblioteca”, acotó Cáceres.
Esta experiencia ha tenido tanto éxito que la Biblioteca Nacional le otorgó el Premio Jorge Basadre Grohmann, que reconoce las buenas prácticas bibliotecarias y comprende la donación de 200 libros con un costo aproximado de 10 mil soles (unos 48 mil 300 pesos).
jl/I