...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Según datos del Inegi, en el 2019 hubo 43 muertes de mujeres por abortos clandestinos, que contrasta con las 7 mil ochocientos 21 muertes por cáncer de mama. Recientemente, la SCJN, en sus consideraciones establece que la mujer, en el libre desarrollo de su personalidad, tiene derecho a decidir, y no se le debe criminalizar por practicar el aborto.
En 2007, la Corte determinó que es facultad de los estados el legislar sobre este tema. En el país, 23 estados tienen en su legislación la protección a la vida desde su concepción hasta la muerte natural.
Ahora, la Suprema Corte presiona a los estados, desde la Secretaría de Gobernación, para la despenalización del aborto. Esta corte deja de lado los tratados internacionales que reconocen el derecho a la vida, desde la Declaración de los Derechos Humanos hasta la Declaración de San José de Costa Rica, que expresamente reconocen la protección a la vida.
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolviera que es inconstitucional proteger la vida desde su concepción y que no se debe criminalizar a las mujeres que interrumpen sus embarazos, da línea a los Congresos de los estados, a través de la “armonización” de las leyes federales.
De esta manera quiere garantizar que las mujeres puedan acceder a abortos seguros, legales y gratuitos, y ser atendidas por personal médico no “objetor de conciencia”, como lo demandan colectivos feministas, o sea, que no diga ni pío, de que ahí en el vientre, hay una vida.
En el Código Penal del Estado de Jalisco el aborto es un delito. También los diputados deberán revisar el derecho a heredar, pues en la actual legislación tiene derecho a heredar el concebido, aunque no haya nacido.
El presidente de la Suprema Corte está ansioso, y propone que el Congreso legisle nuevamente para asegurar plenamente el derecho a la interrupción del embarazo, en otras palabras, le dice al Congreso cómo y en qué sentido debe hacer las leyes, pues es insuficiente la ley para garantizar el derecho de la mujer a abortar.
Los colectivos de mujeres a favor del aborto señalan que son respetables las posturas religiosas y válidas esas ideas de valor y prácticas de fe, pero no las comparten, porque “al inicio del embarazo aún no son niños”, y argumentan que además la sociedad no se volverá más mala, a lo largo de la historia ha tenido mucha maldad en nombre, de una bandera, de una patria, o de un Dios; para conquistar tierras y personas, para imponer una religión con la finalidad de imponer un modelo de organización social.
Para los colectivos feministas es “darse baños de pureza hablando en contra de una reforma de ley que no promueve el aborto, pero si lo despenaliza es ser como sepulcros blanqueados; cuando a la par se encubre pederastia religiosa, se solapa machismo, racismo, fascismo, esclavismo humano, crímenes de lesa humanidad, dictaduras y guerras y se lucra con la fe, los símbolos y las prácticas religiosas”.
El sector de las personas que creen señala que el 7 de septiembre quedará en la historia como un día de luto nacional. La despenalización del aborto significa licencia para matar a un inocente. A la decisión de la Suprema Corte, los sectores que la promovieron le llaman “decisión políticamente correcta”, pues consideran que impera “la apertura de mente” y una “postura vanguardista”, pero otros grupos sociales lo consideran como una declaración de guerra de los mexicanos fuertes en contra de ciudadanos indefensos e inocentes.
Si no se respeta el derecho a la vida, entonces se ponen en peligro los demás derechos y pierde todo valor la vida humana. El doctor Jeróme Lejeune, investigador genetista, enseñaba: “Abortar es matar, aunque el cadáver sea muy pequeño”.
[email protected]
jl/I