La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Las situaciones de crisis, dicen, son para unas personas una oportunidad. Para otras, el barranco del que es imposible salir.
El gobernador Enrique Alfaro fue muy enfático en declarar que no hay crisis en los servicios médicos forenses de la entidad. Volvió a culpar a los medios de comunicación de crear escenarios “equivocados” que “no corresponden al tamaño del esfuerzo realizado”.
Pero la crisis de identificación de cuerpos tiene un desgarrador origen al cual no se le ha dado solución formal en ninguno de los tres órdenes de gobierno. La cantidad de asesinatos que en 2020 colocó a Jalisco como el quinto lugar a nivel nacional con 2 mil 495 homicidios, según el Inegi. Tenemos un devastador promedio de ocho asesinatos diarios.
Luego vienen otros pasos fundamentales: encontrar a las víctimas, identificarlas y procurar la justicia. Aquí también persiste la crisis que Alfaro no quiere reconocer.
A pesar del “esfuerzo realizado” por las policías, somos el estado con la mayor cantidad de fosas clandestinas localizadas y donde más desaparecidos reportados hay en todo el país. No. No podemos quedarnos sólo con sus ganas, gobernador.
Apenas el 30 de agosto el Cepad evidenció que en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) existe una notable sobrecarga laboral: la dependencia cuenta apenas con 27 personas en su área operativa y existen 13 mil 772 carpetas de investigación abiertas por desaparición.
Esa también es una crisis profunda: a cada funcionario de la Cobupej le correspondería buscar a 510 personas.
Lo mismo sucede con la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas que debe localizar a 460 personas registradas por cada una de sus 23 agencias del ministerio público.
En la identificación de los cuerpos, una vez encontrados, subsiste una profunda crisis institucional. Este fin de semana fuimos testigos de la vinculación a proceso del ex titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero Bernal. El juez consideró que había elementos suficientes para imputarle cargos por abuso de autoridad en agravio de la sociedad y de más de 200 víctimas, cuyos cadáveres sin identificar circulaban en una caja refrigerada de tráiler.
Cotero Bernal es un notable estudioso del derecho. Tiene una hija desaparecida y lleva años en su búsqueda. Advirtió en varias entrevistas en 2018 la crisis severa de espacios en el Semefo por la saturación de cuerpos. Cadáveres y partes anatómicas responsabilidad de la Fiscalía del Estado y no del IJCF. Esa crisis, clave para entender la espiral de violencia, provocó que el asesinado Aristóteles Sandoval lo revocara de su puesto.
Pero demos perspectiva para que el gobernador entienda la crisis. NTR reveló que el IJCF tenía registrados 184 restos humanos hasta el 6 de diciembre de 2018 (justo al inicio de la actual administración): 128 eran cuerpos, 43 restos óseos y 13 secciones anatómicas. Ayer, con su estilo petulante, Alfaro ordenó enviar una ficha con la situación actual en Ciencias Forenses. Hasta el 18 de septiembre de 2021 hay 546 cadáveres y 2 mil 757 segmentos anatómicos resguardados solo en las instalaciones centrales del Semefo en Tlaquepaque. Sin contar el resto de las sedes que existen en el estado.
Para que se entienda: hay cinco veces más cuerpos ahora que cuando Alfaro asumió el poder. ¡Y los segmentos anatómicos se multiplicaron por 38!
Es una crisis de inseguridad, humanitaria, social, gubernamental y, sobre todo, una crisis de voluntad, en tanto no se reconoce el problema. Dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver, y ese… además, conduce el destino de Jalisco.
Twitter: @cabanillas75
jl/I