...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El video muestra a una joven encapuchada que golpea a una mujer policía. La agente no cuenta con protección ni se defiende. Las manifestantes festejan el acto e insultan a las oficiales. Otra mujer embozada persigue durante varios metros a una policía que se cubre con el escudo. La propina al menos seis martillazos antes de derribarla al suelo. Las jóvenes se burlan, las policías aguantan.
Los hechos ocurrieron el 28 de septiembre en la Ciudad de México durante la marcha por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Estas agresiones ocurrieron en la calle, cuando las policías caminaban al lado de las manifestantes sin impedirles el paso.
En el Ángel de la Independencia y en el Zócalo, frente a Palacio Nacional, se registraron también hechos violentos cuando algunas participantes en la marcha intentaron traspasar las vallas que instalaron las autoridades alrededor de los monumentos.
En esos sitios los videos muestran a mujeres que golpean con tubos y palos a la barrera de mujeres policías. También las pintan con aerosoles y una de ellas enciende fuego a un espray. Las policías responden lanzando polvo de extinguidores.
El saldo de la marcha fue de 27 mujeres policías lesionadas, cuatro de ellas tuvieron que ser llevadas a un hospital. Una resultó una fractura expuesta y otras dos sufrieron heridas en el cuello y daños en la zona cervical producto de los golpes que recibieron. Además, en las trifulcas fueron heridas una empleada de la Secretaría de Gobierno, cuatro mujeres civiles y cinco hombres.
Las agentes del grupo Atenea que acudieron a la manifestación recibieron la orden de únicamente contener, no responder las agresiones y no detener a nadie.
La violencia es cada vez más común en las protestas. En la del 9 de marzo fueron 62 mujeres policías las que terminaron lesionadas.
Las mujeres agresoras, incluso las que llegan a cometer algún delito, saben que pueden hacerlo porque gozan de total impunidad. Ninguna autoridad las detendrá ni abrirá un proceso legal en su contra.
Es cierto que quienes cometen actos violentos son la minoría. La mayoría de las mujeres que protestan lo hacen de manera pacífica. De acuerdo con las autoridades de la Ciudad de México, el 28 de septiembre aproximadamente mil 800 manifestantes, incluidas algunas niñas, marcharon en paz y fueron alrededor de 250 las que se expresaron con violencia. Otras fuentes señalan que las violentas no llegaban a 70.
Así como en las demostraciones feministas hay agresiones contra las mujeres policías, también se dan actos de solidaridad con ellas por parte de manifestantes que entienden que las agentes son, como ellas, hijas, madres, hermanas, esposas que tienen derechos y sufren al igual la inequidad y violencia de género que permea en nuestra sociedad.
Por su parte, algunas policías también han expresado su simpatía por las manifestaciones y las causas feministas. “Es también nuestra lucha”, dijo una de ellas en una entrevista.
Y aunque las personas agresivas son minoría, también es verdad que la mayoría de las que se expresan de manera pacífica no se deslindan con claridad de estas acciones y, mucho menos, las condenan. Incluso hay quienes las justifican. Son escasas las organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos o líderes de opinión que se pronuncian contra la violencia.
Pareciera, por hechos como estos, que algunas personas consideran que hay violencia “buena” y justificada contra mujeres; que es válido vulnerar los derechos de otras y causarles dolor. Ninguna persona debería ser víctima de agresiones injustificadas y gratuitas.
Resulta paradójico que algunas de quienes luchan contra la violencia hacia las mujeres la ejerzan contra sus congéneres y que las mujeres policías, igual que muchas otras mujeres en sus hogares, reciban resignadas los insultos, las burlas y los golpes.
[email protected]
jl/I