...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A diferencia del año pasado, la séptima edición de la Feria Internacional de la Música para Profesionales (FIMPro) será híbrida del 13 al 15 de octubre.
Las sedes serán el Conjunto Santander de Artes Escénicas, donde esperan desarrollar 60 por ciento de los encuentros, y el restante será por el sitio fimguadalajara.mx
El director de la FIMPro, Sergio Arbeláez, aclaró que regresan los showcases durante los 3 días con la presentación de proyectos independientes y un aforo de 340 personas.
“Esta edición está enfocada en varios objetivos que son las necesidades actuales de la industria: información, colaboración e inspiración; para nosotros, lo importante es encontrarnos”, aseguró.
Las presentaciones serán de varios países de Iberoamérica: Yorka (Chile), Nancy Sánchez (Estados Unidos), La Pacifican Power (Colombia), La Charo (Argentina), Anan (México), Monstruos del Mañana (México), Papina de Palma (Uruguay), Ella Contra El Tigre (México), Lorena Blume (Perú), Paola Navarrete (Ecuador) y Afrotronix (Canadá).
En esta edición habrá una alianza con Spotify, Amprofon, TikTok y Altafonte para aportar su experiencia sobre la música y la inteligencia artificial, la revolución y el descubrimiento musical y los sellos discográficos en el contexto actual.
También habrá un impulso y reconocimiento a las mujeres en la música y se invitó al proyecto a Equal de Spotify y la iniciativa Now Girls Rule! para realizar un encuentro de mujeres músicas y Aulas Spotify exclusivamente para mujeres con mentorías y conferencias.
Habrá dos delegaciones virtuales en España y Chile para realizar sesiones rápidas, speed meetings y conferencias; y una presencial en Argentina.
Ana Rodríguez, de Iniciativa Música México, expuso que no hay un censo para evaluar el daño que ocasionó la pandemia en la música, pero en el estudio que hicieron se dieron cuenta que seis de cada 10 músicos realizan sus actividades de manera informal y siete de cada 10 cree que por las circunstancias ya no van a lograr mantener sus actividades dentro de la industria.
El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon), Guillermo González King, mencionó que se tocará el tema de responsabilidad medioambiental en la música.
“En esta ocasión de festejo, reconoceremos esfuerzos como el de Caloncho y Altiplano”, quienes han emprendido iniciativas en favor de la música verde.
INICIATIVA
jl/I