...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Si bien el gremio de las y los psicólogos hemos venido proponiendo y gestionando que los gobiernos federal, estatales y municipales atiendan la salud mental de los miembros de los pueblos originarios y que se les brinden servicios psicológicos en su lengua y con el conocimiento de su cultura, en defensa de su legítimo derecho a la salud integral, también hoy reprobamos algunas históricas prácticas inhumanas, indignantes e inaceptables de usos y costumbres de algunas comunidades originarias.
Particularmente es de reprobar y, de una vez por todas, solicitar que se inicien trabajos legislativos y comunitarios de las autoridades para prevenir y erradicar casos como los de la niña Angélica, quien a los 11 años fue vendida por su familia en la comunidad de Cochoapa el Grande, en Guerrero, para que se casara.
Pero eso no fue lo peor para ella, pues cuando su esposo migró a los Estados Unidos tuvo que irse a vivir con la familia de su esposo y fue víctima de reiterados intentos de violación por parte de su suegro, quien al no lograrlo solicitó a la familia de la pequeña la devolución del pago con intereses.
Como su familia no tenía dinero para pagar, su abuela fue encarcelada, pero luego, por presión del suegro, esta fue liberada; sin embargo, después fueron encarceladas Angélica y sus tres hermanas (menores de 10 años) hasta que su padre pagara. En este contexto su madre fue violentada físicamente por “policías comunitarios”, lo que provocó el aborto de sus trillizos. Finalmente, luego de 10 días de encarcelamiento, Angélica fue liberada.
Todo esto en nuestra cultura y bajo las leyes federales y estatales se configura como violencia en contra de niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores, pero también se podría catalogar como delitos de trata de personas, violencia sexual, violencia psicológica, matrimonio forzado y homicidio de los trillizos.
Habrá otras prácticas en la vida de los pueblos originarios que son razonables y justificables que como usos y costumbres se deben respetar, pero estas prácticas no. No vale razonamiento o justificación alguna para seguir tolerando y permitiendo que a las mujeres indígenas se les conciba y trate como objeto al que se le puede vender, al que se le pueda violentar.
No es posible tampoco que a las mujeres se les niegue el derecho a decidir su destino, con quién se casan, con quien sostengan relaciones sexuales y que, finalmente, se les condene a vivir como esclavas muertas en vida.
[email protected]
jl/I