...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El general Colin L. Powell, el primer afroamericano en ocupar el cargo de secretario de Estado de Estados Unidos, falleció este lunes a los 84 años de edad por complicaciones relacionadas con Covid-19.
Así lo indicó su familia en un mensaje en la red social Facebook, en el que señaló que había perdido "a un extraordinario y cariñoso esposo, padre, abuelo, y a un gran estadounidense".
El comunicado indicó que el general estadounidense había recibido la pauta completa de vacunación.
Powell fue secretario de Estado del presidente republicano George W. Bush entre 2001 y 2005 y, previamente, sirvió como jefe del Estado Mayor Conjunto durante la primera guerra del Golfo (1989-1991).
El general de cuatro estrellas, nacido en Nueva York, murió en el centro médico militar Walter Reed, ubicado a las afueras de Washington.
Pese a ser uno de los generales más influyentes de las últimas décadas, Powell vivió uno los momentos más complicados de su carrera por su polémica presentación en 2003 ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde defendió la intervención militar en Irak al asegurar que el presidente iraquí, Saddam Hussein, contaba con armas de destrucción masiva.
Posteriormente, reconoció que fue un error y supuso "una mancha" que en su trayectoria política.
Aunque perteneciente al partido republicano, se desmarcó en los últimos años de los conservadores, ya que el pasado año pidió el voto para el demócrata Joe Biden, e hizo lo mismo en 2016 cuando respaldó la candidatura a la Casa Blanca de la demócrata Hillary Clinton, en vez del republicano Donald Trump.
JB