El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Festival Papirolas 2021 le va a dar la vuelta al mundo a través de actividades y talleres, tanto presenciales como virtuales, que buscarán promover la diversidad cultural de México y el mundo en niños, niñas y jóvenes, del 3 al 7 de noviembre.
Luego de que el año pasado se llevará a cabo una edición meramente virtual, este año habrá decenas de encuentros, charlas, talleres, conciertos y más, que se realizarán para las y los pequeños y sus familias en el Centro Cultural Universitario (CCU).
Con el lema “Culturas del mundo” se buscarán difundir las diferentes manifestaciones artísticas y culturales que se viven a lo largo y ancho del planeta, a través de 14 talleres presenciales y nueve virtuales.
“Habrá contenidos sobre patrimonio cultural, artes, expresiones culturales y personajes de México, Japón, China, Francia, Nueva Zelanda, Samoa, Alemania, Estados Unidos de América, Italia, Polonia, Afganistán, Corea, Australia, Cuba, Kenia y Brasil. Será muy rico e interesante”, externó la directora del encuentro, Marcela García Bátiz.
Algunos de los talleres son Leyendas de Oriente, Cazadores de mitos, Mochilerito, Booktuber por un día, Reporteros del mundo y Midiendo el tiempo con los astros.
Habrá también 10 pabellones y cuatros exposiciones presenciales, y cuatro virtuales, como Pasos de la niñez, del fotógrafo Eduardo Moreno, egresado de la UdeG y uno de los directores de ONU Hábitat, quien documentó cómo son las infancias en países de América, África y Asia, y que se expondrá en el vestíbulo del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).
Habrá más de 10 espectáculos de danza, teatro, teatro para bebés, música del mundo, charlas y cine al aire libre con la película animada Día de muertos.
Incluirá también la premiación de la séptima Olimpiada de Matemáticas y la segunda edición del concurso de video “Imagina y acción”, en colaboración con UDG TV Canal 44; así como la Fiesta del Mundo, con el DJ tapatío César Cosío, y una charla con los jugadores del equipo Chivas que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El programa completo de la edición 2021 se puede descargar en https://papirolas.udg.mx/actividades-2021/
García Bátiz destacó que este año el festival será gratuito, gracias a que se obtuvo el estímulo PROFEST, de la Secretaría de Cultura federal.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, recordó que desde hace 26 años el Festival Papirolas se ha consolidado como un espacio para el desarrollo cultural, creativo, educativo e intelectual de niños, niñas y jóvenes.
jl/I