...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) exhortó a la población a no reproducir discursos sobre las ideas de que solo los méritos personales llevan al éxito social porque invisibilizan las brechas de desigualdad.
Este pronunciamiento lo realizó tras darse a conocer el caso del coach e influencer mexicano que en uno de sus videos usó de ejemplo a un mesero para decir “que éste es una persona que no tiene hambre (de superarse), en un contexto en el que hablaba sobre manejo de empresas".
Señaló que ese tipo de discursos normalizan la discriminación y no construyen equidad o fomentan un rechazo social.
Reiteró que en México “existen grupos históricamente discriminados que enfrentan obstáculos para tener un trabajo, educación, atención médica y servicios de infraestructura que cumplan sus necesidades”, por lo que el discurso de meritocracia “les traslada la responsabilidad a ellas por no cambiar su situación y permanecer en situación de desventaja”.
EH