El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El viejo juego del poder nos hace acudir a guiños inimaginables.
Enrique Alfaro Ramírez, el gobernador con la peor relación con la prensa que hemos tenido, apela a la libertad de expresión para hostigar a funcionarios públicos con el fin de que sigan acarreando a otras personas para apoyarlo en su consulta por el pacto fiscal.
La historia va así. Alfaro Ramírez ha encontrado en la victimización una línea discursiva para emprender sus aspiraciones presidenciales. Tras ver cómo se le agotó en muy poco tiempo el argumento de la refundación de Jalisco, optó por enfrentarse a las decisiones de Andrés Manuel López Obrador que, en materia de reparto de los dineros públicos a los estados es un continuista.
En estas líneas hemos señalado las múltiples ocasiones en que Alfaro se contrapone a las estrategias federales (ciertamente erráticas) contra la pandemia, en materia del combate a la inseguridad, en las decisiones en materia de agua, de los grandes proyectos de infraestructura y un generoso etcétera.
Su argumento, demasiado básico en un país republicano, es que nuestro estado no recibe proporcionalmente el dinero que es generado con los impuestos recolectados en el territorio estatal.
Luego vino la idea de hacer una consulta pública para decidir si la población autorizaba la revisión de este pacto fiscal. Tras varios ensayos, la pregunta quedó así: “¿Estás de acuerdo en que cada seis años, se revisen los términos de la coordinación fiscal y la manera en la que la Federación distribuye los impuestos, para que se decida si Jalisco se mantiene o sale de pacto fiscal?”.
Luego se armó la maquinaria para hacer la consulta. Actualmente estamos viviendo una intensa campaña en redes sociales por parte del gobierno del estado apoyando la revisión del pacto fiscal: curiosa contienda democrática en la que sólo una de las partes hace promoción de su objetivo.
El Informador publicó que funcionarios de la Secretaría de Turismo eran obligados a promover la consulta entre al menos 20 personas de las que se entregará dirección y número telefónico. Yo recibí una denuncia de una funcionaria de otra secretaría que no avanzó porque no quiso contactarnos a la mera hora (temerosa de alguna represalia por parte de sus patrones). También el periodista Zul de la Cueva escribió en su columna sobre otros 10 casos similares que habían llegado a él.
A pesar de esto, el fin de semana pasado la nueva titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco dio carta blanca para que los funcionarios puedan promover la consulta. Paula Ramírez Höhne argumentó que “sería violentatorio de los derechos humanos, muy particularmente de la libertad de expresión que tienen todas las personas incluidos los funcionarios”.
El problema no es la promoción del ejercicio, eso está bien. De hecho, creo que todos debemos sumar para promover la participación en este ejercicio de democracia directa.
El tema es la posible coacción desde Casa Jalisco para votar a favor de la revisión del pacto cada sexenio. Este acarreo, al mejor estilo del viejo PRI, no es algo digno de una primera práctica de consulta popular organizada en nuestro estado.
Alfaro reaccionó rápido usando las expresiones de Ramírez Höhne para justificar su actuar con los burócratas. Lo dijo así: “la libertad de expresión es un derecho de todas y todos, sin importar oficio o creencia, pueden hacer promoción de la consulta del #PactoFiscal”.
Gobernador: se toma nota de su postura al respecto ahora que es un flamante adalid de la libertad de prensa, crítica y pensamiento. Claro, se le recordará cada vez que se le olvide en su empedrada relación con los medios de comunicación en particular y con el pueblo en general.
Twitter: @cabanillas75
jl/I