Recordó que desde hace 10 años, él y su familia captan el agua de lluvia y a lo largo de una década aprendió que se necesita de constancia y capa...
Desde el 28 de mayo se publicaron los lineamientos en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco...
Un camión de transporte público incendiado fue atravesado en el cruce de las avenidas Río Blanco y San Isidro...
Este tipo de fenómenos es habitual en esta temporada del año, aseguran autoridades...
Completar algunas listas de útiles puede salir hasta en 2 mil pesos...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
El único sector de actividades secundarias con crecimiento en abril son las manufacturas, con 11.9% anual...
Sólo tuvieron incremento dos sectores, que fueron la industria de la transformación y la de la construcción...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Afirmó que el tema es preocupante porque evidencia que al mandatario federal no le importa la separación de poderes....
Hay 603 efectivos de las Fuerzas Armadas y civiles en la mina de Sabina con trabajos de perforación, bombeo de agua y de rescate. ...
Para este virus no existen por ahora vacunas o tratamientos...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
La meta es alcanzar los 2 millones de pesos, mismos que serán destinados para la atención en los Hospitales Civiles para los niños con quemaduras...
Christian Moscote se ha consolidado como una de las mejores maratonistas al lograr la segunda mejor posición para una mexicana en un mundial ...
La actriz y cantante pierde la batalla contra el cáncer a los 73 años, así lo confirma su marido...
Heche se encuentra en el hospital desde el viernes y su estado de salud ha empeorado en los últimos días...
El hijo de Gabriel García Márquez es parte de la producción...
El festival dará cabida a diferentes culturas en un evento que además será vitrina para mostrar parte de sus tradiciones, artesanías, gastronomía...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
Payasos
Fichita
El viejo juego del poder nos hace acudir a guiños inimaginables.
Enrique Alfaro Ramírez, el gobernador con la peor relación con la prensa que hemos tenido, apela a la libertad de expresión para hostigar a funcionarios públicos con el fin de que sigan acarreando a otras personas para apoyarlo en su consulta por el pacto fiscal.
La historia va así. Alfaro Ramírez ha encontrado en la victimización una línea discursiva para emprender sus aspiraciones presidenciales. Tras ver cómo se le agotó en muy poco tiempo el argumento de la refundación de Jalisco, optó por enfrentarse a las decisiones de Andrés Manuel López Obrador que, en materia de reparto de los dineros públicos a los estados es un continuista.
En estas líneas hemos señalado las múltiples ocasiones en que Alfaro se contrapone a las estrategias federales (ciertamente erráticas) contra la pandemia, en materia del combate a la inseguridad, en las decisiones en materia de agua, de los grandes proyectos de infraestructura y un generoso etcétera.
Su argumento, demasiado básico en un país republicano, es que nuestro estado no recibe proporcionalmente el dinero que es generado con los impuestos recolectados en el territorio estatal.
Luego vino la idea de hacer una consulta pública para decidir si la población autorizaba la revisión de este pacto fiscal. Tras varios ensayos, la pregunta quedó así: “¿Estás de acuerdo en que cada seis años, se revisen los términos de la coordinación fiscal y la manera en la que la Federación distribuye los impuestos, para que se decida si Jalisco se mantiene o sale de pacto fiscal?”.
Luego se armó la maquinaria para hacer la consulta. Actualmente estamos viviendo una intensa campaña en redes sociales por parte del gobierno del estado apoyando la revisión del pacto fiscal: curiosa contienda democrática en la que sólo una de las partes hace promoción de su objetivo.
El Informador publicó que funcionarios de la Secretaría de Turismo eran obligados a promover la consulta entre al menos 20 personas de las que se entregará dirección y número telefónico. Yo recibí una denuncia de una funcionaria de otra secretaría que no avanzó porque no quiso contactarnos a la mera hora (temerosa de alguna represalia por parte de sus patrones). También el periodista Zul de la Cueva escribió en su columna sobre otros 10 casos similares que habían llegado a él.
A pesar de esto, el fin de semana pasado la nueva titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco dio carta blanca para que los funcionarios puedan promover la consulta. Paula Ramírez Höhne argumentó que “sería violentatorio de los derechos humanos, muy particularmente de la libertad de expresión que tienen todas las personas incluidos los funcionarios”.
El problema no es la promoción del ejercicio, eso está bien. De hecho, creo que todos debemos sumar para promover la participación en este ejercicio de democracia directa.
El tema es la posible coacción desde Casa Jalisco para votar a favor de la revisión del pacto cada sexenio. Este acarreo, al mejor estilo del viejo PRI, no es algo digno de una primera práctica de consulta popular organizada en nuestro estado.
Alfaro reaccionó rápido usando las expresiones de Ramírez Höhne para justificar su actuar con los burócratas. Lo dijo así: “la libertad de expresión es un derecho de todas y todos, sin importar oficio o creencia, pueden hacer promoción de la consulta del #PactoFiscal”.
Gobernador: se toma nota de su postura al respecto ahora que es un flamante adalid de la libertad de prensa, crítica y pensamiento. Claro, se le recordará cada vez que se le olvide en su empedrada relación con los medios de comunicación en particular y con el pueblo en general.
Twitter: @cabanillas75
jl/I