...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Producto Interno Bruto (PIB) de México retrocedió un 0.4 por ciento entre julio y septiembre frente al trimestre anterior por la caída del sector servicios, según los datos definitivos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El retroceso del PIB es dos décimas mayor al dato preliminar del 0.2 por ciento difundido por el Inegi el pasado 29 de octubre.
Según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la economía mexicana marcó esta contracción intertrimestral del 0.4 por ciento debido a la caída del sector servicios del 0.9 por ciento, parcialmente compensada por el alza del sector agrícola (1.3%) e industrial (0.3%).
"Luego de cuatro trimestres consecutivos de recuperación después de la contracción por la pandemia, el PIB de México registró su primera disminución en el tercer trimestre de 2021 al caer -0.4% trimestre contra trimestre", indicó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter.
En cifras originales, el PIB mexicano creció un 4.5 por ciento interanual en el tercer trimestre y acumula en los primeros nueve meses del año un crecimiento del 6.1 por ciento, en línea con los pronósticos oficiales.
Si se compara con el mismo trimestre del año anterior, el sector industrial creció un 5 por ciento, el de servicios un 4.2 por ciento y el agrícola un 0.6 por ciento.
Mientras que en los primeros nueve meses del año el alza del PIB del 6.1 por ciento se debió al aumento del 8.3 por ciento del sector secundario, del 5.4 por ciento del terciario y del 2.1 por ciento del primario.
El tercer trimestre estuvo marcado en México por la tercera ola de coronavirus que azotó el país.
El Inegi también dio este martes a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un dato preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia que la economía mexicana tendrá a corto plazo.
El IGAE de septiembre reflejó una caída de 0.4 por ciento frente al mes anterior, en cifras desestacionalizadas, debido a los descensos del sector primario (1.4%), del secundario (1.4%) y del terciario (0.3%).
Mientras que en cifras originales, este indicador mensual marcó un repunte interanual en septiembre del 0.9 por ciento gracias al alza de la industria (1.6%) y de los servicios (0.7%), contrarrestados por la caída de la agricultura del 1.1 por ciento.
"El IGAE del país disminuyó -0.4% mes contra mes en septiembre 2021, su segunda baja mensual consecutiva y la sexta en 9 meses; con ello, muestra una franca tendencia decreciente en el año 2021", alertó Santaella.
El impacto de la pandemia
México suma hoy casi 295 mil fallecidos por coronavirus y es la cuarta nación del mundo por números absolutos de decesos, tras Estados Unidos, Brasil y la India.
La economía mexicana se desplomó un 8.2 por ciento en 2020, su peor contracción desde la Gran Depresión de 1932.
El PIB de México creció un 2.1 por ciento en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3 por ciento en 2019.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno ha pronosticado un repunte superior al 6 por ciento para este 2021 anclado en el comercio exterior, en particular en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), BBVA y el Banco de México (Banxico) también prevén un crecimiento similar y señalan la recuperación de Estados Unidos como uno de los factores principales.
En los últimos días México ha registrado una elevada inflación, superior al 7 por ciento interanual en la primera quincena de noviembre, así como la depreciación del peso a niveles no vistos desde hacía meses.
JB