Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Producto Interno Bruto (PIB) de México retrocedió un 0.4 por ciento entre julio y septiembre frente al trimestre anterior por la caída del sector servicios, según los datos definitivos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El retroceso del PIB es dos décimas mayor al dato preliminar del 0.2 por ciento difundido por el Inegi el pasado 29 de octubre.
Según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la economía mexicana marcó esta contracción intertrimestral del 0.4 por ciento debido a la caída del sector servicios del 0.9 por ciento, parcialmente compensada por el alza del sector agrícola (1.3%) e industrial (0.3%).
"Luego de cuatro trimestres consecutivos de recuperación después de la contracción por la pandemia, el PIB de México registró su primera disminución en el tercer trimestre de 2021 al caer -0.4% trimestre contra trimestre", indicó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter.
En cifras originales, el PIB mexicano creció un 4.5 por ciento interanual en el tercer trimestre y acumula en los primeros nueve meses del año un crecimiento del 6.1 por ciento, en línea con los pronósticos oficiales.
Si se compara con el mismo trimestre del año anterior, el sector industrial creció un 5 por ciento, el de servicios un 4.2 por ciento y el agrícola un 0.6 por ciento.
Mientras que en los primeros nueve meses del año el alza del PIB del 6.1 por ciento se debió al aumento del 8.3 por ciento del sector secundario, del 5.4 por ciento del terciario y del 2.1 por ciento del primario.
El tercer trimestre estuvo marcado en México por la tercera ola de coronavirus que azotó el país.
El Inegi también dio este martes a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un dato preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia que la economía mexicana tendrá a corto plazo.
El IGAE de septiembre reflejó una caída de 0.4 por ciento frente al mes anterior, en cifras desestacionalizadas, debido a los descensos del sector primario (1.4%), del secundario (1.4%) y del terciario (0.3%).
Mientras que en cifras originales, este indicador mensual marcó un repunte interanual en septiembre del 0.9 por ciento gracias al alza de la industria (1.6%) y de los servicios (0.7%), contrarrestados por la caída de la agricultura del 1.1 por ciento.
"El IGAE del país disminuyó -0.4% mes contra mes en septiembre 2021, su segunda baja mensual consecutiva y la sexta en 9 meses; con ello, muestra una franca tendencia decreciente en el año 2021", alertó Santaella.
El impacto de la pandemia
México suma hoy casi 295 mil fallecidos por coronavirus y es la cuarta nación del mundo por números absolutos de decesos, tras Estados Unidos, Brasil y la India.
La economía mexicana se desplomó un 8.2 por ciento en 2020, su peor contracción desde la Gran Depresión de 1932.
El PIB de México creció un 2.1 por ciento en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3 por ciento en 2019.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno ha pronosticado un repunte superior al 6 por ciento para este 2021 anclado en el comercio exterior, en particular en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), BBVA y el Banco de México (Banxico) también prevén un crecimiento similar y señalan la recuperación de Estados Unidos como uno de los factores principales.
En los últimos días México ha registrado una elevada inflación, superior al 7 por ciento interanual en la primera quincena de noviembre, así como la depreciación del peso a niveles no vistos desde hacía meses.
JB