...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La edición 2021 del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, que desde 1993 se entrega a las escritoras más destacadas de la lengua española, ya tiene nueva ganadora. La escritora uruguaya Fernanda Trías fue galardonada con este premio la tarde de este miércoles, gracias a su obra Mugre rosa, su más reciente novela.
La ceremonia de entrega estuvo encabezada por el presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), Raúl Padilla López, así como por el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí y la directora de la feria, Marisol Schultz, quien destacó la trayectoria de la autora uruguaya, pero, sobre todo, la forma única de poner en el foco las relaciones afectivas de sus personajes en esta novela que la hizo ganadora a este galardón.
“Con una prosa atrevida y a veces poética, Fernanda nos ofrece un argumento en el que la situación pandémica es un chip de la propia condición humana. Mugre rosa es un libro necesario, pertinente e intenso, se une a las grandes obras que pueblan nuestro premio Sor Juana Inés de la Cruz”, aseveró Schultz.
Mugre rosa, detalló su autora, es una novela que la colocó en una visión de “bruja” o “adivina”, y es que la trama de la historia relata tiempos pandémicos vistos desde el ángulo del desgaste medioambiental, el acabose de un mundo que agoniza poco a poco, que se cubre de contaminantes, donde hay enfermos, hospitales colapsados, muertos y pocas soluciones. Cabe destacar, reiteró la autora, que la historia se pensó mucho antes de que el Covid-19 llegara al mundo.
“El mundo de Mugre rosa, pasó en pocos meses de existir sólo en mi imaginación a ser alcanzado por la realidad. Miedo, confusión, tapabocas, encierros, abstencionismo y cuerpos que se acumulaban en camiones, muertos que eran cifras y cálculos de probabilidades”, compartió Fernanda, aludiendo a la similitud de lo que aún se vive en el mundo a causa del nuevo coronavirus, y que meses antes de ellos, ya estaba plasmado en las páginas de esta novela, ahora ganadora.
La uruguaya no dejó pasar la oportunidad para reiterar la crisis climática que vive el mundo, y el por qué no escribir una ficción sobre ello. “Nuestro sueño de ser dioses nos ha llevado a alterar de tal manera los océanos, ecosistemas y el clima, que nos hemos convertido en agentes geológicos”.
Finalmente, la galardonada habló sobre el papel de la mujer en la literatura latinoamericana, refiriendo que en constantes momentos les han cuestionado sobre si hay o no un boom latinoamericano femenino en la literatura, ante lo cual refirió que nunca como hoy, las mujeres escritoras habían tenido tanta visibilidad. “Nunca se habían leído, reseñado y premiado las obras de tantas escritoras”, concluyó.
FRASE
“Nunca se habían leído, reseñado y premiado las obras de tantas escritoras”: Fernanda Trías, Escritora uruguaya
(PODER. La galardonada habló sobre el papel de la mujer en la literatura latinoamericana y dijo que nunca habían tenido tanta visibilidad. Foto: Jorge Alberto Mendoza)
jl/I