La Policía Vial desplegará un operativo con agentes tanto motorizados como de crucero...
El embajador del gobierno estadounidense llegó a Palacio Nacional alrededor de las 10:00 horas...
Los perfiles se armarán de forma paralela al proceso de exhumación controlada que se realizará en el Panteón Municipal de Coyula...
La dependencia estatal mencionó que contempla que la marcha inicie a partir de las 11 horas a través de cinco contingentes que partirán distintos p...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Disminuye la cantidad de hombres trabajadores en 26 mil y se incrementa en 30 mil la de mujeres...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Si no se concretan acuerdos el caso será trasladado a tribunales, ya sea nacionales o extranjeros, advirtió el presidente López Obrador...
López Obrador externó su solidaridad con el gobierno estadounidense por la masacre, que también habría dejado tres adultos muertos. ...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
Moscú subrayó que "las contra sanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta impon...
Martín Nervo, zaguero de los Zorros, disfruta llegar a la serie por el título ante Pachuca; señala que la fortaleza mental del equipo es la clave ...
Saúl Álvarez buscará se segundo triunfo ante el kazajo Golovkin...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
La mexicana y el güero va a contar en EU con 121 capítulos de una hora...
El intérprete estrenó también ayer un documental que contiene el detrás de cámaras de su nuevo disco...
Luego de la celebración, el festival retomó este lunes los trabajos cinematográficos...
La escritora Addys Martínez de Llano sostuvo que la lectura aleja a los jóvenes de la violencia y delincuencia, además los ayuda a esforzarse por c...
Pleito inútil
Para eso son las giras
En el discurso, el gobierno de Jalisco afirma que la reactivación económica es una prioridad en 2021, pero en la realidad se ha privilegiado el gasto en comunicación por encima de los apoyos a las empresas.
De acuerdo con reportes de transparencia, en los primeros 10 meses de 2021 el gobierno estatal gastó 184 millones de pesos (mdp) en promoción y comunicación, mientras que a programas de reactivación sólo destinó 115 mdp.
El reporte de gasto en comunicación de enero a octubre evidencia que el gobierno del estado ya se gastó un total de 184 millones 684 mil 967.54 pesos. El mes en que más recursos se destinaron a este rubro fue enero con 51 millones 731 mil 528 pesos; la mayoría de este dinero se usó para pagar cuentas atrasadas de 2020.
Las dependencias que más dinero han gastado en comunicación son: Unidades Auxiliares, áreas al servicio del gobernador, con 76.10 mdp; la Secretaría de Seguridad, con 28.77 mdp; la Secretaría de Transporte (Setran), con 16.33 mdp; la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), con 14.51 mdp, y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), con 13.54 mdp. El resto gastó hasta octubre cantidades menores a los 7 mdp.
Al revisar los datos, NTR encontró que 28.41 por ciento del gasto en comunicación ha ido a dar a las empresas favoritas del gobierno del estado: Euzen, Indatcom y La Covacha, a las cuales se les siguen entregando cheques sin una especificación de actividades concretas a realizar o metas qué cumplir.
En los documentos oficiales publicados en transparencia sólo se mencionan encargos como “servicio de creatividad”, “servicio de gestión y administración de pauta digital” o “servicio integral especializado en producción audiovisual, creatividad y branding”.
En total, EuZen, Indatcom y La Covacha recibieron de enero a octubre 52 millones 473 mil 71.96 pesos. De ellas, Indatcom fue la más beneficiada, pues nueve dependencias le destinaron 23.56 mdp.
Le sigue La Covacha, la cual se llevó 15.81 mdp a partir de contratos con cuatro dependencias, y luego EuZen al acumular 13.09 mdp en contratos con ocho dependencias estatales.
Al revisar qué áreas de gobierno contrataron a las favoritas, NTR encontró que las áreas al servicio del gobernador fueron su cliente más frecuente, es decir, a las tres empresas se les privilegió la estrategia comunicativa del mandatario. En total, la dependencia le entregó 40.21 mdp en los primeros 10 meses de este año.
Si se compara al gasto en comunicación del gobierno estatal con los apoyos a empresas como parte del proceso de reactivación económica, se puede concluir que éstos fueron relegados.
De acuerdo con lo transparentado en Internet, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) gastó 115 mdp de enero a octubre a partir de una convocatoria para Proyectos Productivos y Extraordinarios, dos más para el programa Reinicia y otras siete para el programa Reactiva.
La convocatoria de Proyectos Productivos y Extraordinarios consideró 13 mdp, mientras que Reinicia Empleo Formal contempló 11.42 mdp y Reinicia Artesanal, 1 mdp.
En cuanto al último programa, la Sedeco lanzó Reactiva Emergencia con 40 mdp; Reactiva Emergencia Modalidad III (bares y antros), con 5 mdp; Reactiva Municipios, con 5 mdp; Reactiva Industrial, con 18.43 mdp; Reactiva Comercios y Servicios, con 8.39 mdp; Reactiva Artesanal, con 4.66 mdp, y Reactiva Jalisco Exporta, con 7.76 mdp.
Ante estos datos se puede concluir que en los primeros 10 meses del año hubo 69.65 mdp más para acciones de comunicación y promoción que para apoyar a los comercios afectados por la pandemia. Además, las favoritas tuvieron más recursos que el programa Reactiva Emergencia, el más oneroso de la Sedeco.
En diciembre de 2020, los diputados del Congreso de Jalisco aprobaron el Presupuesto 2021, el cual incluía dos bolsas para apoyos económicos que sumaban, en conjunto, 153 millones 755 mil 063.02 pesos. El monto se avaló para las estrategias Reinicia y Reactiva.
Sin embargo, hasta octubre la administración estatal sólo se había gastado 115 millones de pesos (mdp), lo que da un subejercicio al día de hoy de 38 millones 755 mil 63.02 pesos, ya que no hay convocatorias vigentes ni se han anunciado nuevas para el cierre de año.
Para Reinicia, los diputados aprobaron una bolsa de 15.66 mdp, de los cuales sólo se habían gastado 12.42 mdp hasta octubre. Por lo tanto, hay un subejercicio de 3.24 mdp.
Para Reactiva, el Congreso avaló un ejercicio de 138.09 mdp, pero sólo se ejercieron 89.58 mdp hasta octubre, por lo que el subejercicio es de 48.51 mdp.
En cuanto a la bolsa para Proyectos Productivos y Extraordinarios, no estaba contemplada en el Presupuesto 2021. Lauro Rodríguez
jl/I