...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Madres y padres de niños con cáncer se manifestaron este martes en las inmediaciones del aeropuerto de la Ciudad de México para exigir el abasto de medicamentos oncológicos a nivel nacional.
Vestidos de negro, decenas de manifestantes portaron pancartas con las leyendas "¡Medicina para todas y todos!" y "El verdadero enemigo es el cáncer" y, por sexta semana consecutiva, protestaron por la falta de fármacos para los tratamientos de sus hijos.
"Este año ha sido el de más desabasto en la historia del país", dijo Andrés Castañeda, coordinador de la causa Salud y Bienestar de la organización Nosotrxs y quien se unió a la protesta.
El activista señaló que las personas siguen sin recibir los medicamentos en tiempo y forma "no solo para niños con cáncer, sino para adultos oncológicos y quienes viven con alguna enfermedad crónica".
Por ello, afirmó que la intención de los manifestantes es llamar la atención a las autoridades para ser escuchados.
"No es una manifestación contra el Gobierno, es un llamado a que nos escuche y trabajemos juntos. Es un problema que no puede resolver una sola persona", dijo.
Y aseveró que este llamado "es urgente" para que se restablezca el abasto en todo el país.
Además, refirió que, si bien en algunos casos no existe desabasto total de medicamentos, hay pacientes que viven con intermitencia en el tratamiento "es decir, a veces lo reciben y luego lo dejan de recibir".
Indicó que los cambios en la distribución de los medicamentos que ha propuesto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para dejarlo en manos del Ejército mexicano, puede ser bueno, aunque no era necesario.
"La distribución de medicamentos ya sabía cómo hacerse, hay un cambio, un discurso de cambio, pero hemos aprendido que subestimar la complejidad de procesos hace que paguen pacientes y esto parece un experimento", manifestó.
La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la compra de las medicinas impuestos por el Gobierno de López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018.
Mientras que en 2020 esto se complicó por la cobertura de la pandemia de Covid-19.
Pese a que en diversas ocasiones el presidente mexicano ha negado la falta de fármacos, en los primeros días de noviembre urgió públicamente a varios de sus principales funcionarios a poner fin a la carencia de medicamentos.
JB