...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Si el gobierno de Jalisco ya se gastó los 140 millones de pesos que estaban destinados para el Museo de Ciencias Ambientales en otros proyectos como lo anunció hace días el gobernador Enrique Alfaro, incumpliendo la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de congelar esos recursos, la Fiscalía General de la República debe abrir una carpeta de investigación, señaló Juan Carlos Guerrero Frausto, abogado general de la Universidad de Guadalajara.
Recordar que tras darse a conocer la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la imposibilidad de utilizar los 140 millones de peso en disputa entre la Universidad de Guadalajara y el gobierno de Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro señaló que no cumpliría el mandato porque ya se había licitado y designado, situación que de consumarse implica represalias mayores.
“Si el gobernador no acreditara que está cumpliendo con la suspensión, la ministra tendría que dar parte a la Fiscalía General de la República para que se abriera una carpeta de investigación y se consignara a la autoridad que está incumpliendo”.
El abogado de la Universidad de Guadalajara, Juan Carlos Guerrero, indicó que independientemente de que el gobernador Enrique Alfaro esté de vacaciones, el gobierno de Jalisco tiene 15 días para acreditar que los recursos están disponibles y no se han gastado.
“Lo que la Corte le dijo al gobernador es que tiene que cumplir, que tiene 15 días para acreditar que la partida está fondeada con los 140 millones y para informar y decir que no va a mover ni un solo peso, en cuanto la corte no resuelva el conflicto”.
Juan Carlos Guerrero añadió que si hay mandato de la Corte, el gobernador y cualquier gobierno debe acatarlo, nadie está por encima de las leyes y el Estado debe garantizar que no haya atropellos.
Confía en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva que los 140 millones de pesos le pertenecen a la Universidad de Guadalajara, y que los únicos que pueden modificar su destino es el Consejo Universitario.
Reiteró que esta controversia constitucional contra el Gobierno de Jalisco no es solo por recursos públicos para la conclusión de un museo, sino que es una lucha por la autonomía de la Universidad.
EH