Por parte del gobierno de Jalisco asistirá Mauro Garza Marín....
La suspensión sólo impactará a las personas conductoras registradas en Uber....
Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La calle Penitenciaría, que corre casi paralela a la avenida Federalismo, encierra historias urbanas y simbologías de Guadalajara. Justo donde concluye, en la calle López Cotilla, está el parque Revolución o parque Rojo. Ahí se alzó parte del ex Convento del Carmen y luego la tétrica penal de Escobedo, que empezó a construirse en 1844 y fue demolida en 1933.
La penal de Escobedo, llamada así porque su construcción empezó durante el periodo del gobernador Antonio Escobedo, abarcaba la calle Puebla, Pedro Moreno, López Cotilla y hasta la avenida Enrique Díaz de León. Contaba con un jardín y un panteón, donde se fusiló a los condenados a la pena capital.
En la penitenciaría de Escobedo estuvo preso en 1920 el periodista tapatío Francisco Rangel Ramírez, director del bisemanario Verbo Libre, que era crítico de las autoridades, entre ellas el general Álvaro Obregón. De ahí lo sacaron militares para asesinarlo el 16 de abril de ese año. Su madre, familia y colegas se manifestaron frente a las instalaciones carcelarias para exigir justicia. El crimen quedó impune.
El mismo espacio urbano en que hace un siglo familias esperaban conocer la suerte de los presos y los fusilados, y del periodista victimado, continúa como un sitio de protesta. En los últimos años, por ejemplo, se han instalado desde grupos feministas hasta familias con desaparecidos y las bordadoras por la paz. La memoria histórica subjetiva, aún sin investigarse y narrarse, permanece en el parque.
El asesinato de Rangel Ramírez es otro ejemplo de los “relatos silenciados”, como los llama la historiadora Almendra Cristal Orozco Barranco en su ensayo La desaparición y la manifestación como experiencias urbanas modernas. Es el caso del periodista tapatío Francisco Rangel en la Guadalajara de 1920. Invitado por el Centro de Formación en Periodismo Digital de la UdeG y Amedi Jalisco, compartí hace un par de meses, durante una charla virtual con Bernardo Masini, algunas reflexiones del interesante trabajo académico.
El crimen de 1920 es uno de los olvidados. Se suma a las numerosas y continuas agresiones hacia la prensa en Jalisco y el país desde el México independiente. Hay un hilo conductor que las vertebra: acallar voces críticas a las cúpulas gobernantes. Tan solo el año pasado fueron asesinados en México siete periodistas, según Artículo 19. De 2000 a 2021 van 145 asesinados. La nación es la más peligrosa en el mundo para ejercer el periodismo crítico. La prensa que cuestiona siempre será incómoda. El patrón de los ataques es la impunidad, antes y ahora, en casi todos los casos, incluidas las desapariciones.
Al periodista Francisco Rangel lo condujeron a la cárcel de Escobedo en cinco ocasiones. El hecho pareciera de un pasado lejano, pero se replica en el presente. El hostigamiento prosigue. Incluye demandas civiles, descalificación pública, ataques promocionados en redes sociales, agresiones físicas, intimidaciones telefónicas, etcétera. Se trata de expresiones de un Estado autoritario, que ejecuta los ataques, los avala, no los resuelve, no los previene. Al contrario, crea el clima que los favorece.
Las administraciones estatales o federales cuentan los desaparecidos y muertos a partir del inicio de su periodo. Si bien eso ayuda a delimitar los casos, también condena al olvido las agresiones que ocurrieron con anterioridad. Las va relegando. Reciben trato de víctimas de segunda. Es un manejo político de los datos y los casos: irlos olvidando y taparlos con la impunidad. Sin ser el único, el asesinato de Francisco Rangel es un buen ejemplo, como sigue ocurriendo con docenas de crímenes en otras entidades. Matando periodistas no se matan los hechos.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I