...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con el objetivo de ofrecer las herramientas para conocer más sobre el kamishibai, sus técnicas y sus usos prácticos, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), a través de Alas y Raíces Jalisco y el Programa de Fomento a la Lectura, ha preparado el taller Kamishibai en Jalisco, sobre el método tradicional japonés para contar cuentos en un teatro plegable.
“Este evento estará dirigido a mediadores de lectura, bibliotecarios, maestros y personas que trabajen con públicos específicos en hospitales, reclusorios, albergues o con personas con discapacidad, entre otros. Serán tres sesiones virtuales en los meses de febrero y marzo”, especificó la secretaría por medio de un comunicado.
El kamishibai, que significa “teatro de papel” en japonés, es un instrumento que servirá para llevar historias a distintos públicos y espacios de manera práctica y sencilla. Básicamente consiste en deslizar láminas ilustradas por un pequeño teatro de madera, donde los dibujos van pasando, mientras un narrador cuenta la historia.
Sakiko Yokoo y Espartaco Martínez serán los encargados de impartir el taller y abordarán temas como su historia y características, usos y ventajas, técnicas de narración, práctica y otros aspectos relacionados con el Kamishibai.
De acuerdo con los organizadores, el curso tendrá cupo para 70 participantes y forma parte de las acciones que realiza la SC “para la actualización y formación continua de mediadores y bibliotecarios”.
Los interesados deberán llenar la solicitud que se encuentra en este enlace, y enviar un correo a la dirección [email protected], más informes en el 3330-3045-17.
JB