El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Pese a la reactivación económica en México, se prevé un panorama “claroscuro” para este año, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, enumeró los factores adversos que enfrenta la economía a nivel mundial y que afectan al país.
“Hay problemas todavía en la cadena de suministros, costos logísticos que están altos, también ha habido inflación, el índice de precios al productor en México está rondando el 10 por ciento, que esto es por arriba incluso del índice de precios del consumidor, que normalmente conocemos como inflación, que está moderando alrededor de 7.13 por ciento según las cifras más recientes”.
Respecto a la iniciativa de reforma eléctrica que se analiza en parlamento abierto en la Cámara de Diputados, el líder empresarial mencionó que según estudios propios y de agencias extranjeras, podría provocar aumentos en la tarifa del servicio.
“La luz hacia la industria se aumentaría alrededor del 35 por ciento, el costo de la energía eléctrica nos aumentaría en ese porcentaje y por necesidad traspasaríamos parte de este aumento al precio de los servicios y productos que nosotros hacemos. Esto no es lo positivo, no es lo que busca la reforma. En realidad, la reforma está basada más en cuestiones ideológicas y de fortalecer con un falso nacionalismo a la Comisión Federal de Electricidad”.
Por otro lado, Castellanos Férez anunció que el 24 y 25 de enero se realizará en León, Guanajuato, la Convención Nacional de Industriales, enfocada en analizar la situación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
JB