...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Por la inflación que vive el país, la llamada cuesta de enero se va a prolongar hasta finales de mayo, advirtieron académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El investigador del Departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) Héctor Iván del Toro Ríos expuso que los contagios de Covid-19 y el aumento en el petróleo también provocarán que el fenómeno se extienda.
“Ahorita nosotros analizamos y esperamos que la cuesta de enero deje de afectar hasta casi la última semana de mayo. Si ustedes se fijan es una forma circunstancial de decir que la situación económica de los jaliscienses y en México está siendo complicada”, afirmó.
Por su parte, el académico Christian Sánchez Jáuregui mencionó que la evolución de la pandemia de Covid-19 será un factor importante para disminuir la inflación en México, aumentar el número de empleos y estabilizar los indicadores económicos.
“Los expertos hablan de que posiblemente en marzo ya tengamos un escenario favorable y se hable de regresar a la vieja normalidad, y eso cambiaría el escenario macroeconómico internacional, lo que en cascada impactaría en México”, previó.
Sin embargo, apuntó que cuando los indicadores económicos se estabilicen, México y Jalisco deberán generar estrategias para ligar el crecimiento con la generación de empleos.
jl/I