El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Congreso local exigió de manera urgente implementar medidas preventivas y de protección para garantizar la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas que están en situación de riesgo por la defensa o promoción de derechos humanos o por ejercer el periodismo.
La propuesta surgió en la Junta de Coordinación Política y se respaldó por el resto de los legisladores en la sesión de pleno para dirigirlo a la Junta de Gobierno del Mecanismo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal y Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco para que implementen medidas de protección.
Desde tribuna se recordó que, según la Unesco, México es el segundo país en el mundo que resulta más mortal para los periodistas después de Siria.
La coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles, expuso que la organización Reporteros Sin Fronteras en su Clasificación mundial de libertad de prensa 2021 se posiciona a México en el lugar 143 entre los 180 países evaluados.
“Nuestro país sigue siendo, año tras año, uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los medios. A pesar de que recientemente se han producido algunos avances, México continúa hundiéndose en la infernal espiral de la impunidad”, expuso.
Desde el 2000 se han documentado 148 asesinatos en contra de periodistas en el ejercicio de su labor, de los cuales 136 son hombres y doce mujeres.
“El 86 por ciento de los homicidios a periodistas desde 2006 han quedado sin sanción o castigo, según la Secretaría de Gobernación, del total de asesinatos cometidos contra de periodistas contra la actual administración apenas el nueve por ciento ha concluido en sentencia”, afirmó.
En 2022 han sido asesinado tres periodistas: José Luis Gamboa, en Veracruz, y Margarito Esquivel y Lourdes Maldonado, en Tijuana, y ésta última provocó una movilización en 65 ciudades y 31 estados del país se escuchara el basta de periodistas.
En Jalisco, Robles Villaseñor explicó que “la propia fiscalía del Estado está desarrollando una amplia investigación en relación al asesinato de dos guardias de seguridad que estaban cumpliendo con su labor al impedir el ataque de dos individuos en motocicletas a la
estación repetidora de Canal 44. Motivo por el cual se aprobó el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas, a través de la Subsecretaria de Gobernación. Esa medida es un llamado de atención para que unidos les respaldemos”, recordó.
La legisladora mencionó que afirmaron no dejar al gremio periodístico “porque es nuestro deber proteger la libertad de expresión. Nadie debe tener miedo por hacer su trabajo y menos cuando este trabajo es informar”.
EH