La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La Fiscalía de Jalisco no es autónoma y lo vimos ayer: el Ejecutivo decidió y dispuso.
Ayer por la mañana el fiscal estatal, Gerardo Octavio Solís Gómez, anunció su renuncia al cargo debido a cuestiones de salud y en las redes sociales de la dependencia se publicó el mensaje oficial.
“Debo informarles que después de trabajar en diversos periodos jornadas extenuantes todos los días de la semana, me veo precisado a tomar la decisión de dar por concluido mi encargo de manera anticipada, al frente de la Fiscalía Estatal, esto para atender algunos temas personales de salud, los cuales requieren también de un tiempo razonable para su solución”.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, ayer en entrevista para medios, confirmó la salida de Solís Gómez y explicó que la decisión ya se venía contemplando debido a que el año pasado el ex fiscal fue sometido a una intervención médica, pero que no se descartaba volver a sumar a Gerardo Octavio al gobierno del estado cuando su salud mejore.
En esa entrevista, Alfaro Ramírez destacó la labor realizada por Solís Gómez, no hubo críticas y explicó que se presentaría una terna para que el Congreso del Estado eligiera el mejor perfil para dar continuidad a la labor de Gerardo Octavio.
Esta terna anunciada se integraba por Luis Joaquín Méndez Ruiz, actual fiscal ejecutivo; José Alberto Mora Trujillo, fiscal regional, y por Jorge Baltazar Pardo Ramírez, director general de delitos cometidos en contra de las mujeres por razón de género, trata de personas y feminicidios.
Estos tres perfiles, elementos en activo dentro de la Fiscalía, darían continuidad a la estrategia de seguridad.
“Entonces las tres personas que vamos a enviar al Congreso son personas que han sido parte de la Fiscalía, que han tenido alguna responsabilidad ahí y que conocen el trabajo que se ha realizado”, dijo el mandatario.
En esta misma entrevista señaló que le gustaría que el proceso de selección sea rápido y destacó la autonomía de la Fiscalía, pero una autonomía incompleta, porque hay que recordar que el Congreso de Jalisco tiene pendiente darle esa autonomía a la Fiscalía, incluso el diputado por Hagamos Enrique Velázquez mencionó ayer que es el momento de traer el tema a la discusión parlamentaria.
En 2017 se modificó la Constitución de Jalisco para que la Fiscalía pasara a ser un organismo público autónomo, pero esta autonomía quedó sujeta a la adecuación de leyes complementarias, por lo que el tema está pendiente en el Legislativo estatal.
Ayer, pero a las 15:30 horas, la propuesta de la terna se cayó y se anunció que el Ejecutivo envió al Congreso la propuesta para ratificar a Luis Joaquín Méndez Ruiz como nuevo fiscal de Jalisco. Es decir que la decisión ya fue tomada por el Ejecutivo y el Legislativo solo tiene que ratificar. La Constitución de Jalisco, en su artículo 53, establece que el mecanismo para la elección del fiscal es a través de una terna y los diputados deben elegir el mejor perfil.
Al respecto, el gobierno de Jalisco explicó en un comunicado donde se asegura que después de una revisión jurídica, “el Ejecutivo pondrá en consideración del Congreso la ratificación de Méndez Ruiz, de acuerdo con lo que establece el artículo 35 fracción XVIII de la Constitución de Jalisco”, donde sí se menciona a la ratificación como proceso.
La ciudadanía organizada ha expresado su descontento con el proyecto de continuidad, ya que durante la gestión de Solís Gómez se encuentra el negro 5 de junio de 2020, cuando elementos de la policía ministerial realizaron detenciones arbitrarias.
Y en esta elección, la ciudadanía también debería ser escuchada.
Por último, hago la corrección, la semana pasada escribí el nombre de Mauricio Magaña, cuando en realidad era Gilberto Magaña Hernández, quien propone una mesa para la discusión de los mecanismos de protección a periodistas de Jalisco.
[email protected]
jl/I