...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las cinco grandes empresas tecnológicas internacionales ganaron, en su conjunto, 279 mil 560 millones de euros en 2021, un 55.6 por ciento más que en 2020, favorecidas por el cambio de hábitos provocado por la pandemia de Covid, y pese a la crisis de semiconductores y problemas de suministros.
Según los datos recopilados por EFE, Amazon, Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Alphabet (matriz de Google), Apple y Microsoft consiguieron un beneficio neto superior a los 320 mil millones de dólares al cambio actual.
Al contrario que otros sectores económicos, estas empresas vieron un claro aumento de beneficios ya en 2020, primer año de la pandemia, con el aumento del teletrabajo, las compras y otras muchas operaciones y actividades en Internet.
En 2021, los buenos resultados de las tecnológicas estuvieron marcados, en especial, por Alphabet, que casi duplicó beneficio, hasta 76 mil millones de dólares.
Le siguen Amazon, con un crecimiento anual de 56.4 por ciento; y Apple, que aumentó un 57.3 por ciento y se situó como la compañía que más beneficios obtuvo de las cinco con 100 mil 400 millones de dólares.
En el extremo opuesto, Meta se situó en 2021 como la compañía cuyo beneficio menos creció, un 35.1 por ciento, mientras que Amazon fue la que anotó menos ganancias, 33 mil 330 millones de dólares.
En conjunto, estas cinco grandes compañías internacionales llegaron a 1.23 billones de euros en ingresos, un 27.8 por ciento más que en 2020.
En el último trimestre del año, todas aumentaron beneficios, excepto Meta, que obtuvo un 8.4 por ciento menos que en el mismo periodo de un año antes.
Este balance negativo parcial estuvo marcado por el apagón que sufrió el pasado 4 de octubre, por el que todos sus servicios se borraron de internet durante más de seis horas, y tras un año en el que se vio salpicada por numerosas polémicas por la filtración de miles de documentos internos.
A ello hay que añadir las malas previsiones que la compañía ha presentado para el 2022, al reconocer que se enfrenta a retos como la implementación de medidas de privacidad más restrictiva en los iPhone, la elevada inflación y los problemas en la cadena de suministro global.
Todo ello provocó que las acciones de la compañía llegaran a caer hasta un 22 por ciento durante la tarde del pasado miércoles, cuando presentó resultados anuales, y que, desde entonces, hayan perdido hasta 35 por ciento de su valor.
EH