...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los obispos de México dan gracias a Dios por la maduración democrática del país, que permite contar con el Instituto Nacional Electoral como árbitro responsable de cada proceso electivo, “lo cual ha sido un gran logro y ejemplo de democracia, reconocido por muchas naciones”.
Y como en cada proceso electoral para elegir a los gobernantes, los obispos de México siempre han exhortado a los católicos a expresar su voto acudiendo a las urnas como un derecho-deber ciudadano, y en coherencia con la fe llaman a ejercer el voto responsable y ciudadano el 10 de abril, que corresponde al Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa.
Llaman a la participación ciudadana, en un ejercicio inédito, ya que las autoridades electorales invitan “a manifestar con el voto si deseamos que termine ahora el mandato de nuestro presidente de la República, C. Andrés Manuel López Obrador, o si, por el contrario, deseamos que continúe hasta terminar su sexenio en el 2024”.
Los obispos invitan a acudir a las urnas, pues es la primera vez que se realiza este ejercicio democrático, y señalan: “Les invitamos a discernir en ambiente de oración, delante de Dios, para que cada uno decida si ha de participar o no, y en caso de hacerlo, en qué sentido deberá emitir su voto. Se trata de una decisión de gran responsabilidad. Busquemos todos lo que más le conviene a México”.
La consulta ciudadana de revocación de mandato, de carácter voluntario, es promovida por el propio presidente como una herramienta para reafirmar “el principio constitucional de que el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno”.
La pregunta que deberán responder el 10 de abril los que participen en la consulta es: “¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.
Enfatizan que los mexicanos “somos un solo pueblo que ha de mantenerse unido (Cf. Jn. 17, 20-23), y todos los bautizados hemos de contribuir a esa unidad”.
Invitan a reflexionar en que somos una raza, con su propia historia, sus valores y sus principios, “de modo que no hemos de permitir que nada ni nadie nos divida”.
La constitución pastoral Gaudium et Spes enseña que “la determinación del régimen y la designación de los gobernantes han de dejarse a la libre voluntad de los ciudadanos (GS 74,3)”.
Exhortan a salir a las urnas, dando gracias a Dios y “hacer oración por quienes lo dirigen, lo mismo que por nuestros gobernantes, quienes han de gobernar para todos, más allá de partidos políticos o intereses particulares, buscando siempre la unidad de la nación, de cada estado y ciudad, y el bien de todos, especialmente de los más necesitados”.
Al finalizar su mensaje, la Conferencia del Episcopado Mexicano alentó a seguir “orando por la paz en México, en Ucrania y en el mundo entero”.
“Que nuestra madre de Guadalupe interceda por la unidad de nuestro pueblo y por el desarrollo integral de todos los mexicanos”, concluyen los obispos en el mensaje firmado por Mons. Rogelio Cabrera López, presidente de la CEM y arzobispo de Monterrey.
[email protected]
jl/I