Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Productores del campo continúan con bloqueos carreteros en distintas zonas de Jalisco, para defender sus derechos y la economía del sector agrícola...
La ciudad de Guadalajara tiene todas las condiciones para ser una de las principales sedes de la Copa Mundial de fútbol del 2026, aseguró este el go...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Operativos en Sinaloa dejan dos presuntos delincuentes muertos y tres detenidos, entre ellos un menor...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Llegó la fecha. El pasado lunes 21 de marzo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La apertura de la aún incipiente terminal aérea –y la amplia cobertura mediática que generó– irrumpió en la agenda política nacional con un número inusitado de reacciones, reavivando el fuego entre lovers y haters de AMLO. La discusión se extendió hasta los chats familiares y de cuates dejando muy claro que este drama seguirá igual o peor conforme se acerque la elección de 2024.
Desde la inauguración, las redes sociales se han empachado del tema y la discusión ha pasado por análisis muy serios sobre la viabilidad, eficacia y pertinencia de la obra, hasta llegar a opiniones como las de Gerardo Fernández Noroña, Epigmenio Ibarra, Pedro Ferriz de Con y Lilly Téllez. Aparecieron también las mentadas de madre y las acusaciones mutuas entre “clasistas” y “nacos”. Twitter se convirtió en un campo de batalla, una red tomada por asalto por críticos acérrimos y defensores fervientes de AMLO.
El AIFA despertó un nuevo capítulo de ira y encono en México, y sacó a los amlovers del ostracismo en el que estaban, mientras el presidente enfrentaba el escándalo de la Casa Gris y los embates de medios, periodistas y analistas que insistían estratégicamente en el tema. Sin embargo, el lunes pasado López Obrador recuperó el aliento y su agenda, y rescató algunos puntos que había perdido en las semanas previas. No obstante, esta nueva batalla, estruendosa como todas las que han protagonizado chairos y fifís, fue diferente en muchos sentidos.
¿Por qué la inauguración de una obra federal causó tanto revuelo y ha generado tanta atención y tensión entre las y los mexicanos? La respuesta es simple: porque el AIFA, como sustituto del NAIM, representa la determinación política del presidente y es, además, el primer tangible importante que entrega AMLO en su administración, más allá de becas, apoyos, pensiones, intenciones y encíclicas sobre moral y valores.
El AIFA es más que una obra de infraestructura porque representa el primer logro material de un presidente que ha abusado del discurso y que le ha entregado muy pocos resultados a un importante sector de la población. Este aeropuerto significa, en buena medida, un replanteamiento en la relación entre el discurso y los resultados, por eso era y es de vital importancia desacreditarlo o magnificarlo, dependiendo del bando al que se pertenezca.
Más allá del debate técnico sobre el futuro del nuevo aeropuerto, en lo político AMLO recuperó el lunes parte del terreno perdido por otra importante razón: las becas y los apoyos que el gobierno federal ha convertido en el corazón de su política social tienen un significado mucho más relevante en los segmentos más bajos de la población de México, mientras que el aeropuerto es una obra que restituye anhelos a los estratos más altos. De acuerdo con la encuesta de Mitofsky, presentada un día antes de la inauguración, 49 por ciento de los entrevistados está de acuerdo con que el AIFA beneficiará al turismo del país, frente a 36 por ciento que opinó lo contrario.
Por eso, aunque todas y todos sabíamos lo que iba a pasar el 21 de marzo, las reacciones fueron inesperadas y desmedidas porque, de cara al ejercicio de revocación de mandato, la entrega del aeropuerto puede significar un soporte importante para la popularidad del presidente o un doloroso revés. De la oposición partidista no hay mucho que decir, excepto que acabó enredándose en una tlayuda y en un discurso clasista que abrazó valores y conceptos estéticos que terminaron victimizando y dándole la razón, una vez más, a AMLO, a su discurso y a su base social. Porque es claro que el round del AIFA lo está ganando el presidente.
[email protected]
jl/I