El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El distanciamiento entre el gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara se nota en todos los ámbitos.
Durante la inauguración oficial de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, no estuvo presente el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, lo representó el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien durante su intervención saludó a quienes los acompañaban en el presídium, personalidades de la UNESCO, del gobierno federal, a la vicealcalde de Tiflis, Georgia, a la alcaldesa de Accra, Ghana, al alcalde tapatío, Pablo Lemus, pero no mencionó a Raúl Padilla, presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, quien lo antecedió en la palabra y lo saludó de mano al terminar su intervención, como un acto de cortesía para todos los presentes.
Ibarra saludó hasta los funcionarios del gobierno del estado, pero no a la FIL ni a la Universidad de Guadalajara.
Gran parte del trabajo de que Guadalajara sea Capital Mundial del Libro ha sido de la FIL, que año con año trae a la ciudad a escritores, editores, libros y actividades de promoción de la lectura. La FIL coloca a la Perla Tapatía en los reflectores del mundo de la cultura y las letras.
Es un espacio incluso para que las denuncias y manifestaciones sean vistas.
Ignorar este aporte responde a esta pelea que el gobierno de Jalisco mantiene con la Universidad de Guadalajara. Y que se agudizó con la cancelación de los recursos estatales al Museo de Ciencias Ambientales de la máxima casa de estudios.
También hay que recordar que, durante la pasada edición de la FIL, Raúl Padilla, envió indirectas al gobierno de Jalisco, quien estuvo representado en ese entonces por Enrique Ibarra Pedroza y que escuchó: “Aquí somos escritores y lectores; voces, no hocicones, voces que repudiamos el pensamiento único”.
Este desencuentro tiene historia.
En otro tema, tuve la oportunidad de conversar con Martín Solares, director de Guadalajara, Capital Mundial del Libro.
Del programa en el sitio https://gdlee.mx/events/, el cual no muestra las 2 mil actividades anunciadas para Guadalajara, Capital Mundial del Libro, Solares señala que se tiene el programa completo e incluye a escritores internacionales como Salman Rushdie, Alessandro Baricco y Fernanda Trías, por mencionar algunos.
En el sitio web sólo se pueden ver actividades completas hasta junio. Suponemos en los próximos días se estará actualizando la página.
Solares nació en Tampico y se ha criticado que no sea tapatío, pero casi lo es, ya que parte de su juventud la pasó en la ciudad, donde estudió la licenciatura en el ITESO, así que conoce a muchos actores tapatíos.
Otro punto es que la trayectoria de Martín Solares no sólo se queda en que es un escritor, ha sido también editor de sellos como Tusquets y de la mexicana Almadía, en la época en que la editorial se distinguía por su originalidad, autores y diseño.
Guadalajara, Capital Mundial del Libro es una fiesta para los lectores y tenemos que aprovecharla, la visita de autores como Hugo Hiriart, quien este fin de semana estuvo en un encuentro abierto al público en el Paseo Alcalde, es un lujo.
Esta distinción es una oportunidad para que la literatura llegue a las colonias y a las bibliotecas del municipio y éstas se conviertan en verdaderos puntos de encuentro para los lectores.
Será todo un año de actividades enfocadas en el libro, así que a disfrutar de las letras.
[email protected]
jl/I