...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La tasa de desocupación en Jalisco se ubicó en 2.4 por ciento hasta el primer trimestre de 2022.
De acuerdo con un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del Estado, la población económicamente activa (PEA) de hombres disminuyó en casi 26 mil personas en números redondos, pues pasó de 2 millones 477 mil a 2 millones 451 mil entre el último trimestre de 2021 y enero a marzo de 2022.
En cambio, creció la población no económicamente activa (PNEA), conformada por las personas que no realizaban alguna actividad económica, pero tampoco estaban buscando trabajo. Este sector pasó de 662 mil a 708 mil, es decir, tuvo un incremento de 46 mil personas.
Los datos del reporte del IIEG provienen de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
En contraparte, se incrementó la cantidad de mujeres trabajando. La PEA ocupada de mujeres pasó de 1 millón 526 mil a casi 1 millón 556 mil, lo que representa prácticamente 30 mil mujeres trabajadoras más o 2 por ciento de incremento.
El informe también da cuenta de que la tasa de informalidad de los hombres se redujo de 46 a 45.2 por ciento, mientas que la de mujeres tuvo un incremento marginal de 48 a 48.1 por ciento.
Finalmente, el reporte revela que entre los hombres cayó 1.1 por ciento la cantidad de trabajadores subordinados y remunerados, así como 4.5 por ciento la de empleadores, quedando en 1 millón 712 mil empleados y 179 mil patrones.
jl/I