...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El número de víctimas mortales por el terremoto de magnitud 6 que sacudió el este de Afganistán el pasado domingo ascendió este jueves a dos mil ...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
La actriz de 48 años compartió momentos duros de su vida como hija de una madre soltera....
El mundo de la moda despide a uno de sus nombres más influyentes: Giorgio Armani, diseñador italiano y fundador de una de las casas de lujo más re...
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Alianza Editorial, casa del escritor franco-libanés, asegura que este importante reconocimiento reafirma su permanencia en la literatura....
Apoyos
Mejor correr
La tasa de desocupación en Jalisco se ubicó en 2.4 por ciento hasta el primer trimestre de 2022.
De acuerdo con un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del Estado, la población económicamente activa (PEA) de hombres disminuyó en casi 26 mil personas en números redondos, pues pasó de 2 millones 477 mil a 2 millones 451 mil entre el último trimestre de 2021 y enero a marzo de 2022.
En cambio, creció la población no económicamente activa (PNEA), conformada por las personas que no realizaban alguna actividad económica, pero tampoco estaban buscando trabajo. Este sector pasó de 662 mil a 708 mil, es decir, tuvo un incremento de 46 mil personas.
Los datos del reporte del IIEG provienen de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
En contraparte, se incrementó la cantidad de mujeres trabajando. La PEA ocupada de mujeres pasó de 1 millón 526 mil a casi 1 millón 556 mil, lo que representa prácticamente 30 mil mujeres trabajadoras más o 2 por ciento de incremento.
El informe también da cuenta de que la tasa de informalidad de los hombres se redujo de 46 a 45.2 por ciento, mientas que la de mujeres tuvo un incremento marginal de 48 a 48.1 por ciento.
Finalmente, el reporte revela que entre los hombres cayó 1.1 por ciento la cantidad de trabajadores subordinados y remunerados, así como 4.5 por ciento la de empleadores, quedando en 1 millón 712 mil empleados y 179 mil patrones.
jl/I