Confirman la muerte de otro mexicano por el tiroteo en el desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois...
La legisladora priista mencionó que no aplicaron examen de conocimientos en este proceso de renovación del ombudsperson porque no quisieron agregar ...
Explicó que la Constitución Mexicana establece que a los 18 años, los mexicanos ejercen el pleno sus derechos civiles y políticos, por lo que se r...
Todavía no resuelven a dónde serían reubicados, luego de la demolición de viviendas en el cauce del arroyo...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Expertos opinaron sobre la iniciativa de AMLO de eliminar el horario de verano. ...
Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. ...
Highland Park es un municipio localizado a unos 40 kilómetros de Chicago...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
Uvalde. "Estamos en el salvaje oeste", dice Deborah Bond fuera de la tienda donde el autor de la masacre de Uvalde, en Texas, compró legalmente el fusil de asalto con el que mató a 21 personas. En un estado "santuario" de las armas de fuego, algunos empiezan a preguntarse si es hora de poner límites.
Cerca de la tienda Oasis Outback de Uvalde, Bond explica a Efe que acaba de ver salir del establecimiento a un hombre "con un niño pequeño de una mano y un (rifle de asalto) AR-15 en la otra".
"He visto a mucha gente comprar armas", asegura Bond, que tiene una pistola en casa "para protegerse", pero lamenta profundamente que los líderes y muchos ciudadanos de Texas "no quieran ningún tipo de regulación".
Poco después de cumplir 18 años, Salvador Ramos compró en Oasis Outback un rifle AR-15 que había encargado en internet a un fabricante del estado de Georgia, y que luego utilizó para acabar con las vidas de 19 niños y dos maestras el martes en la escuela primaria Robb, según la investigación.
Tras la tragedia, la tienda ha seguido abierta, aunque con presencia de la Policía estatal en la puerta y con un empleado que vigila si se acerca cualquiera que parezca periodista para impedirle entrar en el edificio y expulsarlo de inmediato de la zona.
No está claro que vaya a haber consecuencias para el establecimiento, que tampoco las enfrentó cuando hace unos años vendió 10 mil balas en un solo día a un empresario que las hizo llegar a carteles en México, según el diario San Antonio Express-News.
La razón es que en Texas no hay límites a la cantidad de munición que puede comprarse y es completamente legal que alguien de 18 años compre un rifle de asalto, a pesar de que, paradójicamente, la ley federal lo obligaría a esperar hasta los 21 si quisiera adquirir una pistola.
Con la conmoción aún a flor de piel, algunos vecinos de Uvalde empiezan a atreverse a hablar sobre el eterno debate del control de armas, pero aquí no hay gritos urgentes para se prohíban los AR-15, al contrario de lo que ocurrió de inmediato en 2018 tras el tiroteo en una escuela secundaria en Parkland (Florida).
Situado en una zona rural a una hora por carretera de la frontera con México, Uvalde está representado a nivel federal por un congresista conservador que se opone rotundamente a un mayor control de armas y en el Congreso estatal por dos legisladores que tienen posturas enfrentadas sobre el tema.
En la puerta de una iglesia, Efraín Nevárez, un agente retirado de la Patrulla Fronteriza, no cede ni un ápice en su rechazo a cualquier nueva medida que restrinja la posesión de armas, a pesar de que conoce a varias personas que han perdido niños en la masacre del martes, explica a EFE.
"(Las armas) tienen un papel importante en nuestra sociedad", recalca Nevárez, que se opone incluso a dos de las medidas que más consenso generan en el país: la prohibición de los rifles de asalto AR-15 y una mayor verificación de los antecedentes de los compradores.
Nevárez insiste en que si el atacante de Uvalde no hubiera podido comprar un arma legalmente, "la habría conseguido ilegalmente de todas formas", y no cree que lo ocurrido vaya a convertir a los familiares de las víctimas en activistas por un mayor control de armas.
"Probablemente, lo que querrán es que haya un agente con un arma en la escuela", opina.
Frente a una de las 21 cruces instaladas en la plaza central de Uvalde en memoria de las víctimas, Shane Rehman recuerda que la escuela sí solía tener presentes normalmente "agentes de seguridad", aunque no se encontraban ahí en el momento del tiroteo.
"Claramente, eso no es suficiente", indica a Efe este amigo de la familia de Uziyah García, uno de los niños asesinados el martes.
Rehman, un marine que ha recibido formación sobre "cómo usar un rifle de asalto", cree que es necesaria más formación para utilizarlos y aumentar "al menos hasta los 25 años" la edad mínima para adquirir un AR-15, además de verificar mejor los antecedentes de los compradores.
Pero no quiere que se vuelvan a prohibir a nivel nacional los rifles de asalto, como ocurrió en Estados Unidos entre 1994 y 2004: considera que son necesarios para que los rancheros de la zona puedan "ayudar" a la Policía en caso de que los "invada Rusia o haya cualquier actividad terrorista".
El marine quiere ver una "seguridad del estilo de un aeropuerto" en las escuelas, con detectores de metales a la entrada, algo que, asegura, ha visto en colegios en la zona de la frontera con México.
En la misma plaza, Silvia Alvear explica a Efe que no hay agentes armados en el centro donde estudia su hijo de 7 años y que sí le gustaría que se reforzara la seguridad, algo que supuestamente la ciudad ya había hecho antes del tiroteo, al duplicar su presupuesto para esa área.
"Es como cuando vas a la feria y están todos los patitos que puedes ir y disparar, en esa posición veo yo que están nuestros maestros y nuestros niños. Cualquier persona con un arma puede simplemente entrar y dispararles y hacer el daño que quiera", subraya.
Alvear, una mexicana que vive desde hace ocho años en Uvalde, no entiende cómo en Estados Unidos "se controlan tanto los medicamentos" y los antibióticos, pero no "un arma, que puede causar tanto daño", aunque tampoco quiere que se prohíban del todo.
"Ojalá que las personas (de Uvalde), con esto que nos acaba de suceder, cambien sus mentalidades, cambien sus ideologías (sobre el tema de las armas)", concluye.
jl