...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Universidad de Guadalajara (UdeG) liberó ayer su Glosario Universitario de Lengua de Señas Mexicana a fin de facilitar el acceso a la educación de personas de la comunidad sorda.
El titular de la Coordinación de Extensión y Acción Social (CEAS), Gerardo Alberto Mejía Pérez, reveló que tomó más de un año la elaboración del glosario, el cual incorpora un léxico propio de los contextos escolares de nivel medio superior y superior para las personas con sordera.
Contiene desde lo básico, como el abecedario y los números, hasta conceptos especializados de uso académico. El glosario se puede descargar en el link http://ceas.udg.mx/inclusion/glosario-lengua-senas-mexicana; su uso es libre y no tiene fines comerciales.
En su elaboración participó la presidente de la Asociación Deportiva y Cultural de Sordos de Jalisco, Ana Guadalupe Herrera Amaral, quien es sorda, y Jesús Andrés Parra Díaz de Sandi, hijo de padres sordos y quien es intérprete educativo y de conferencias.
Ambos son colaboradores de la Preparatoria 7 en un programa para personas sordas.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Inclusión de la CEAS, Noé Albino González Gallegos, destacó que el programa referido inició hace algunos años y que de él han egresado 60 estudiantes. Actualmente hay 30 inscritos cursando el bachillerato y 30 en licenciatura.
jl/I