...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La estrategia de seguridad de México está fracasada desde hace dos años debido a la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de negarse a cambiarla, el eslogan de ‘Abrazos, no balazos’ es solo la repetición de frases ideológicas que no frenan la violencia, señaló María Elena Morera, presidente de Causa en Común.
Descartó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté coludido con los grupos criminales, sin embargo, el mensaje que envía “les abre la puerta para que hagan lo que quieran” y actualmente el país vive un periodo de violencia extrema.
“La violencia extrema que estamos viviendo y la violencia con la que la gente se está matando, estamos en un momento mucho más violento de lo que habíamos visto antes, insisto sin estrategia, sin una Policía Federal que actúe y con los gobiernos además de brazos cruzados, los gobiernos estatales que tienen una gran responsabilidad, pero como el presidente ha querido tragar toda la responsabilidad, los otros están muy cómodo y no hacen lo suficiente para que la gente pueda vivir en paz”.
Con la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador intenta frenar la violencia en el país, sin embargo, estos elementos únicamente hacen rondines, en su último informe de marzo únicamente reportan la detención de 14 personas a través de investigaciones, precisó María Elena Morera.
Señaló que en la práctica, la Guardia Nacional es una extensión de las Fuerzas Armadas y no un policía civil, explicó que ésta se conforma por ex policías federales, elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina, por lo que su formación y tácticas son muy distintas, no hay resultados contra la inseguridad, al contrario delitos como trata de personas, narcomenudeo y cobro por derecho de piso aumentaron.
Sin embargo, la presidente de Causa en Común describió que las Fuerzas Armadas no solo están al frente de la Guardia Nacional sino también de las policías municipales y estatales, así como realizan actividades que les corresponden a civiles, por lo que será difícil quitarles el poder adquirido en los futuros sexenios.
“La cantidad de atribuciones que le han dado a las fuerzas armadas y de responsabilidades es inmenso, entonces se está perdiendo el equilibrio que hemos tenido desde 1946 entre el poder civil y poder militar, entonces hoy tenemos a los militares no solamente en seguridad, los tenemos haciendo las mayores obras de infraestructura del proyecto de este gobierno”.
EH