...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
La segunda parte del estudio Bienestar de jóvenes en GDL, presentada este martes por el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, refleja que la principal preocupación de los jóvenes tapatíos es que el dinero no alcance para las necesidades de su familia.
La información recabada por el observatorio indica que 26.3 por ciento de los jóvenes que participaron en el ejercicio dijo que su principal preocupación es que los ingresos del hogar no son suficientes para cubrir los gastos de la familia. Esta situación está acentuada en las zonas de estrato económico medio y bajo.
Otro 11.4 por ciento dijo que le preocupan los problemas de salud y/o estabilidad emocional dentro del núcleo familiar, mientras que 10.8 por ciento mencionó que el principal problema es la falta de comunicación interna en la familia.
Otro 10.2 por ciento refirió que le preocupa mayormente la falta de tiempo para convivir; 7.7 por ciento, la inestabilidad laboral o el desempleo; 7.6 por ciento, la inseguridad, y 6.1 por ciento, la pandemia de Covid-19. El 15.9 por ciento de los encuestados consideró que todo está en orden.
En porcentajes menores a 1, jóvenes consideraron que en su familia la principal preocupación son las dificultades para estudiar o tener desarrollo personal, la violencia, las adicciones y otros.
El temor de que el dinero no alcance para las necesidades de la familia está fundamentado en que hay hogares en que esta problemática ya es una realidad. Otras familias están a un paso de que entren en crisis.
Según el estudio, 2.8 por ciento de los jóvenes encuestados dijo que el dinero en su hogar no alcanza y que su familia tiene grandes dificultades económicas. Otro 16.6 por ciento refirió que los recursos no alcanzan y tienen dificultades, más no tan acentuadas como en el grupo anterior.
A lo anterior se suma que 19.4 por ciento de los jóvenes indicó que en su hogar hay problemas económicos.
Por otro lado, 47.7 por ciento de los jóvenes dijo que el dinero sí alcanza en su casa, pero justo, es decir, el riesgo de caer en crisis existe.
Para este estudio se consultó a mil 224 jóvenes de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): 410 del estrato social bajo; 406, del medio, y 408, del alto. El nivel de confianza del ejercicio es de 95 por ciento y tiene un margen de error de más menos 5 por ciento.
La encuesta también refleja que los jóvenes prefieren pasar su tiempo libre en dispositivos móviles haciendo uso de internet, que en actividades de interacción social en el mundo real.
Escuchar música o contenido digital en diversas plataformas, es la actividad predilecta para pasar el tiempo libre; el 94.2 por ciento de los encuestados dijo realizarla. Le sigue ver videos, con 88.8 por ciento de las preferencias, y ver televisión, con 80.6.
Hasta el cuarto lugar comienzan a aparecer las actividades presenciales de interacción social. El 79.8 por ciento dijo reunirse con amigos en tiempo libre; el 60.2, acudir a plazas comerciales; el 58.3, lee libros, y el 58.1, practica deportes.
Además, los jóvenes dijeron usar internet principalmente para consultar sus redes sociales, después para entretenimiento, y, en tercer lugar, para estar informados.
jlk/I