El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La segunda parte del estudio Bienestar de jóvenes en GDL, presentada este martes por el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, refleja que la principal preocupación de los jóvenes tapatíos es que el dinero no alcance para las necesidades de su familia.
La información recabada por el observatorio indica que 26.3 por ciento de los jóvenes que participaron en el ejercicio dijo que su principal preocupación es que los ingresos del hogar no son suficientes para cubrir los gastos de la familia. Esta situación está acentuada en las zonas de estrato económico medio y bajo.
Otro 11.4 por ciento dijo que le preocupan los problemas de salud y/o estabilidad emocional dentro del núcleo familiar, mientras que 10.8 por ciento mencionó que el principal problema es la falta de comunicación interna en la familia.
Otro 10.2 por ciento refirió que le preocupa mayormente la falta de tiempo para convivir; 7.7 por ciento, la inestabilidad laboral o el desempleo; 7.6 por ciento, la inseguridad, y 6.1 por ciento, la pandemia de Covid-19. El 15.9 por ciento de los encuestados consideró que todo está en orden.
En porcentajes menores a 1, jóvenes consideraron que en su familia la principal preocupación son las dificultades para estudiar o tener desarrollo personal, la violencia, las adicciones y otros.
El temor de que el dinero no alcance para las necesidades de la familia está fundamentado en que hay hogares en que esta problemática ya es una realidad. Otras familias están a un paso de que entren en crisis.
Según el estudio, 2.8 por ciento de los jóvenes encuestados dijo que el dinero en su hogar no alcanza y que su familia tiene grandes dificultades económicas. Otro 16.6 por ciento refirió que los recursos no alcanzan y tienen dificultades, más no tan acentuadas como en el grupo anterior.
A lo anterior se suma que 19.4 por ciento de los jóvenes indicó que en su hogar hay problemas económicos.
Por otro lado, 47.7 por ciento de los jóvenes dijo que el dinero sí alcanza en su casa, pero justo, es decir, el riesgo de caer en crisis existe.
Para este estudio se consultó a mil 224 jóvenes de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): 410 del estrato social bajo; 406, del medio, y 408, del alto. El nivel de confianza del ejercicio es de 95 por ciento y tiene un margen de error de más menos 5 por ciento.
La encuesta también refleja que los jóvenes prefieren pasar su tiempo libre en dispositivos móviles haciendo uso de internet, que en actividades de interacción social en el mundo real.
Escuchar música o contenido digital en diversas plataformas, es la actividad predilecta para pasar el tiempo libre; el 94.2 por ciento de los encuestados dijo realizarla. Le sigue ver videos, con 88.8 por ciento de las preferencias, y ver televisión, con 80.6.
Hasta el cuarto lugar comienzan a aparecer las actividades presenciales de interacción social. El 79.8 por ciento dijo reunirse con amigos en tiempo libre; el 60.2, acudir a plazas comerciales; el 58.3, lee libros, y el 58.1, practica deportes.
Además, los jóvenes dijeron usar internet principalmente para consultar sus redes sociales, después para entretenimiento, y, en tercer lugar, para estar informados.
jlk/I