Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La segunda parte del estudio Bienestar de jóvenes en GDL, presentada este martes por el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, refleja que la principal preocupación de los jóvenes tapatíos es que el dinero no alcance para las necesidades de su familia.
La información recabada por el observatorio indica que 26.3 por ciento de los jóvenes que participaron en el ejercicio dijo que su principal preocupación es que los ingresos del hogar no son suficientes para cubrir los gastos de la familia. Esta situación está acentuada en las zonas de estrato económico medio y bajo.
Otro 11.4 por ciento dijo que le preocupan los problemas de salud y/o estabilidad emocional dentro del núcleo familiar, mientras que 10.8 por ciento mencionó que el principal problema es la falta de comunicación interna en la familia.
Otro 10.2 por ciento refirió que le preocupa mayormente la falta de tiempo para convivir; 7.7 por ciento, la inestabilidad laboral o el desempleo; 7.6 por ciento, la inseguridad, y 6.1 por ciento, la pandemia de Covid-19. El 15.9 por ciento de los encuestados consideró que todo está en orden.
En porcentajes menores a 1, jóvenes consideraron que en su familia la principal preocupación son las dificultades para estudiar o tener desarrollo personal, la violencia, las adicciones y otros.
El temor de que el dinero no alcance para las necesidades de la familia está fundamentado en que hay hogares en que esta problemática ya es una realidad. Otras familias están a un paso de que entren en crisis.
Según el estudio, 2.8 por ciento de los jóvenes encuestados dijo que el dinero en su hogar no alcanza y que su familia tiene grandes dificultades económicas. Otro 16.6 por ciento refirió que los recursos no alcanzan y tienen dificultades, más no tan acentuadas como en el grupo anterior.
A lo anterior se suma que 19.4 por ciento de los jóvenes indicó que en su hogar hay problemas económicos.
Por otro lado, 47.7 por ciento de los jóvenes dijo que el dinero sí alcanza en su casa, pero justo, es decir, el riesgo de caer en crisis existe.
Para este estudio se consultó a mil 224 jóvenes de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): 410 del estrato social bajo; 406, del medio, y 408, del alto. El nivel de confianza del ejercicio es de 95 por ciento y tiene un margen de error de más menos 5 por ciento.
La encuesta también refleja que los jóvenes prefieren pasar su tiempo libre en dispositivos móviles haciendo uso de internet, que en actividades de interacción social en el mundo real.
Escuchar música o contenido digital en diversas plataformas, es la actividad predilecta para pasar el tiempo libre; el 94.2 por ciento de los encuestados dijo realizarla. Le sigue ver videos, con 88.8 por ciento de las preferencias, y ver televisión, con 80.6.
Hasta el cuarto lugar comienzan a aparecer las actividades presenciales de interacción social. El 79.8 por ciento dijo reunirse con amigos en tiempo libre; el 60.2, acudir a plazas comerciales; el 58.3, lee libros, y el 58.1, practica deportes.
Además, los jóvenes dijeron usar internet principalmente para consultar sus redes sociales, después para entretenimiento, y, en tercer lugar, para estar informados.
jlk/I