...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tras interponer una demanda para obtener una base definitiva en el Congreso local, a nueve empleados supernumerarios ya no se les renovó el contrato en la primera quincena de julio.
La Secretaría General del Legislativo informó que los contratos de 12 trabajadores temporales que demandaron al Congreso vencieron el 30 de junio; sin embargo, sólo a tres de ellos se les renovó al ser titulares de órganos técnicos de comisiones y no poder renunciar a su cargo tras ser nombrados por el pleno.
La no renovación de contratos es impulsada por la secretaría y se sustenta en la aplicación del artículo 8 del Reglamento para la Contratación y el Desempeño de Personal Supernumerario del Poder Legislativo. El articulado señala que “la Secretaría General del Congreso deberá celebrar convenio previo ingreso con servidores públicos que teniendo vigente litigio laboral demanden la definitividad en el empleo”.
En los 12 casos referidos se demandó al Congreso a fin de ejercer el derecho de contar con una base definitiva. Para acceder a una se debe acreditar una antigüedad mínima laboral de tres años y medio.
Según registros de la secretaría, los tres funcionarios que mantienen el trabajo son Juan de Dios Olmos García, titular del Órgano Técnico de la Comisión de Participación Ciudadana; José de Jesús Flores Leal, de la Comisión de Puntos Constitucionales, y Alexandra Elizabeth Serrano de la Mora, de la Comisión de Movilidad.
De los nueve empleados a los que se les acabó el contrato, cuatro siguen yendo al Congreso porque sus jefes enviaron una petición de recontratación; sin embargo, se prevé que la Secretaría General les indique que la solicitud no procederá, aunque esto no les ha sido informado oficialmente.
NTR pudo saber que, de los nueve empleados, cuatro decidieron darse de baja y seguir con el pleito legal, uno se desistió del proceso, dos están indecisos y dos más no aceptaron ni una ni otra condicionante.
Israel Ramírez Sánchez y Eric Yobel Gómez Aguilar son dos de los supernumerarios que optaron por continuar con la demanda interpuesta; ambos trabajaban con la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Claudia Salas Rodríguez, quien les pidió su baja. Los otros dos son Laura Hernández Vázquez y Alina Padilla Monteón, quienes laboraban en la Dirección de Transparencia de la Secretaría General.
Asimismo, Enrique Hernández Guzmán es el supernumerario que se desistió de su demanda para seguir trabajando con el diputado emecista Fernando Martínez Guerrero.
Quienes están indecisos son Carlos Gamboa Alcázar –trabajaba en la Contraloría legislativa– y Miguel Tirado Leyva –laboraba en la coordinación parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN).
La Secretaría General reportó que quienes mostraron negativas a dejar el cargo o retirar la demanda son Lupina Godínez Ureña, quien era titular del área de medios de la fracción parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y Mario Ascencio Guzmán, quien laboraba con la diputada del mismo partido Yussara Canales González.
Actualmente desde el Congreso local se argumenta que no se pueden entregar bases definitivas debido a que no hay vacantes. Ante ese escenario, la Secretaría General ha optado por la no renovación de contratos a demandantes, algo inusual, ya que otras legislaturas no la aplicaron.
En el Congreso también hay otros empleados que llevan años como temporales y no han demandado debido a que siguen con trabajo.
jl/I