Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La realidad líquida es un concepto que el sociólogo Zygmunt Bauman puso de moda a principio de la década de los años 2000 y explica, básicamente, que las sociedades contemporáneas han propiciado una ruptura con las organizaciones, patrones y estructuras tradicionales.
Así, la sociedad líquida se concibe como una nueva comunidad en la que las instituciones que se mostraban sólidas e infranqueables se han erosionado y diluido, abriendo paso a una nueva realidad marcada por la incertidumbre, la inestabilidad, el vértigo de los acontecimientos y el individualismo. El retrato de la sociedad líquida se puede apreciar, con cierta facilidad, en los inéditos modelos de familia, en las escuelas y sus nuevos métodos de aprendizaje, en el cada vez más pragmático mundo profesional, en la individualización de las “formas” de comunicación, en los espacios artísticos y, por supuesto, en la vida política.
La idea de fortalecer al sistema para garantizar la estabilidad de las personas permeaba más allá de la vida interna de los partidos y trascendía a los ámbitos personal, familiar y social. En México mandaba el presidente, en la escuela el profesor, en la casa el padre de familia, en la vida espiritual el párroco del barrio y en el trabajo el patrón. De esta manera, la fórmula patriarcal, autoritaria y vertical funcionó de manera eficiente durante décadas.
El PRI de la era hegemónica y su versión posterior hasta Peña Nieto, el PAN hasta hace unos años y el mismo PRD en sus inicios, fueron instituciones sólidas con capacidad para canalizar conflictos, regular intereses, armonizar disensos y generar equilibrios que atendieran, fundamentalmente, el orden y la gobernabilidad. Más allá del perfil de cada régimen sexenal, en México los partidos y la política como actividad profesional estaban diseñados para dar certezas, controlar las fugas de la tubería organizacional, robustecer al sistema por encima de los individuos y garantizar la salud y la efectividad de la maquinaria.
Sin embargo, la liquidez política a la que hacía referencia Bauman se muestra sin reservas en nuestros días. Lejos quedaron atrás las prácticas y rituales que hacían de los partidos verdaderos diques con capacidad para contener las ansias, intereses, beneficios e inclinaciones personales de los militantes y sus líderes.
Hoy, por ejemplo, las corcholatas hacen caso omiso a las reglas que impone su partido, porque, incluso, Morena no existe. Mario Delgado, el dirigente nacional, es una figura empequeñecida por el peso y el tamaño de AMLO y de los propios aspirantes a la sucesión presidencial. La vida institucional del partido es apenas un susurro frente a la estridencia de las y los actores que éste debería controlar, encauzar y dirigir.
Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López han mostrado cierta disciplina, pero ésta no se dirige a la institución partidista, sino al presidente. Marcelo Ebrard ha jugado en la raya y Monreal vive desafiando abiertamente a todos y a todo. A nadie le sorprendería ver al político zacatecano jugando en 2024 con MC o incluso con la alianza opositora Va por México.
En nuestros días, la institucionalidad está rota porque los proyectos personales, el rédito electoral de cada perfil y su capacidad para mimetizarse con cualquier ideología o proyecto se han impuesto por encima de los beneficios institucionales o comunes, tal como se aprecia en la “rebeldía” de Monreal –o de Pablo Lemus, aquí en Jalisco–, en los gobernadores priistas que sacrificaron su militancia por una embajada o consulado, o en personajes como Alito o Marko Córtes, que viven ensimismados sin escuchar ni ver a nadie, incluso, dentro de sus propios partidos.
La pregunta es: ¿esta realidad líquida y el debilitamiento institucional que entraña nos ha servido a las y los mexicanos para consolidar nuestras libertades y derechos democráticos? Yo afirmo que no.
[email protected]
jl/l