La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Bogotá. El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, asume funciones este domingo por el periodo 2022-2026, y hará historia como el primer mandatario de izquierdas.
A menos de dos días, los colombianos desconocen la composición total del gabinete ministerial que acompañará el inicio de su mandato.
Petro fue elegido presidente el pasado 19 de junio como candidato del Pacto Histórico, una coalición de partidos de izquierda a la que se sumaron en la recta final de la campaña y después de su triunfo electoral la mayoría de partidos del espectro político nacional, y los compromisos derivados de esos apoyos son quizás una de las razones por las que no ha completado su gabinete.
De los 18 ministros, Petro ha confirmado ocho, entre ellos tres cruciales para la buena marcha de su Gobierno que se inicia el 7 de agosto y con los cuales envió las primeras señales de lo que serán las prioridades de su gestión.
Se trata de los de Relaciones Exteriores, cargo que ocupará el político conservador y gestor de paz Álvaro Leyva Durán; Hacienda, el prestigioso economista José Antonio Ocampo, y para Defensa el exmagistrado Iván Velásquez, que lideró la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) entre 2013 y 2019.
"Petro necesitaba ser muy hábil en la elección de sus compañeros de gobierno porque tenía que atender asuntos que, en un país donde la dinámica ha sido generalmente de derecha o de partidos tradicionales o de gobernabilidades cuestionadas o criticadas, la elección (de ministros) tenía que ser muy cuidadosa", manifestó el coordinador del Programa de Ciencia Política del Politécnico Grancolombiano, Jalily Covezdy.
Sin embargo, en lo que será su equipo de Gobierno le faltan otras carteras igualmente importantes, como las de Interior y de Justicia, además de las de Trabajo, Minas y Energía, Comercio, Industria y Turismo; Vivienda, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Transporte, Deporte y Ciencia y Tecnología.
Para el Ministerio del Interior, clave en las relaciones del Ejecutivo con el Legislativo, analistas y la prensa dan por hecho el nombre de Alfonso Prada, que fue jefe de debate de Petro en la campaña electoral; y para Deportes, el de la excampeona de halterófila María Isabel Urrutia, primera ganadora de una medalla de oro para Colombia en unos Juegos Olímpicos, pero el presidente electo aún no los confirma.
Para Covezdy, un gabinete en el que tengan participación las diversas tendencias políticas que ha logrado aglutinar Petro a su alrededor con las alianzas formadas en el Congreso, donde cuenta con mayorías en el Senado y en la Cámara de Representantes, es importante para asegurar la gobernabilidad en un país muy dividido entre izquierda y derecha.
En los planes del próximo Gobierno también está la ampliación del gabinete con la creación del Ministerio de Igualdad, que Petro ya anunció que tendrá como titular a la vicepresidenta electa, Francia Márquez, y muy posiblemente también del Ministerio para la Paz y la Reconciliación, una propuesta de la Comisión de la Verdad en su informe final, presentado el pasado 28 de junio.
Mientras llega el domingo, día de tomar posesión como inquilino de la Casa de Nariño, Petro visitó este viernes la sede del Ejecutivo donde, siguiendo el protocolo, el presidente saliente, Iván Duque, lo condecoró con el Gran Collar de la Orden de Boyacá, el Gran Collar de la Orden de San Carlos y la Gran Cruz Extraordinaria de la Orden Nacional al Mérito.
A pocos metros de allí, en la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá, cuadrillas de obreros trabajan en el montaje de la tarima donde el domingo Petro será investido como presidente de Colombia en una ceremonia a la que asistirán como invitados especiales el Rey Felipe VI de España y una decena de presidentes latinoamericanos.
A los festejos, que tendrán énfasis cultural, se espera que asistan unas 100.000 personas que se congregarán en la Plaza de Bolívar y otras cuatro plazoletas o parques de la ciudad para seguir la transmisión de mando, que promete romper con la tradición de este tipo de actos.
"Lo que se busca es tener una posición del pueblo en donde reine la paz, reine el amor y reine la alegría", dijo hoy la coordinadora logística del equipo del presidente electo, Marisol Rojas, luego de reunirse con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y con el mando policial de la ciudad para anunciar las medidas de seguridad que regirán el domingo, que incluyen el despliegue de 10 mil policías y 5 mil militares.
En la posesión, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y músicos de otras 15 orquestas y coros de todo el país interpretarán el himno nacional e intervendrán artistas como la soprano Betty Garcés, una afrocolombiana que ha hecho su carrera en Europa, la pianista Teresita Gómez y el Coro Hijos de la Paz, conformado en su mayoría por niños cuyos padres fueron firmantes del acuerdo de paz de 2016 con la antigua guerrilla de las FARC.
jl